Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Verónika en Ayacucho: "Cualquier empresario honesto no tiene por qué temernos, sino todo lo contrario. Seremos sus aliados"

Verónika a los empresarios: "Lo que debe quedar claro es que no podemos permitir los privilegios, las millonarias exoneraciones tributarias y las reglas de juego permisivas que han permitido que se cometan abusos en contra de los trabajadores".
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, dijo en Ayacucho que "cualquier empresario honesto no tiene por qué temernos, sino todo lo contrario". Explicó que su Gobierno será aliado del empresariado honesto que cumple con sus responsabilidades laborales y tributarias.
"Lo que debe quedar claro es que no podemos permitir los privilegios, las millonarias exoneraciones tributarias y las reglas de juego permisivas que han permitido que se cometan abusos en contra de los trabajadores", dijo.

Señaló que garantizará a los empresarios nacionales una promoción del crédito barato, para la pequeña y microempresa, que es el sector que genera más empleo, así como para los sectores agrícola y pecuario.

Al ser consultada sobre los protocolos de salud durante su campaña, Verónika señaló que, como organización, Juntos por el Perú ha exigido a la ONPE y al Jurado Nacional de Elecciones que emitan protocolos con reglas claras para todos los candidatos por igual. "Y si bien se está haciendo campaña por Internet, se debe de tener en cuenta que el 60% de las familias del país no cuenta con este servicio", dijo.

"La democracia no solo puede ser para los que tienen acceso a Internet. Mientras sea posible vamos a hacer campaña virtual pero también presencial, con todos los protocolos del caso. Este servicio ya no es un lujo, se ha vuelto fundamental para acceder a información de salud, información sobre los bonos, para que los microempresarios puedan promover sus productos y para que nuestros niños y niñas puedan educarse. Nos cuentan que en Huamanga y en otras provincias ayacuchanas, miles de niños se han quedado sin estudiar", manifestó.

La candidata presidencial reiteró su propuesta de que el acceso a Internet sea considerado como un derecho humano y que sea incluido en la nueva Constitución. Asimismo, señaló que existe una red nacional de fibra óptica que ya está instalada y que tiene que ramificarse en cada región y distrito, por lo que junto a su equipo ha evaluado y han visto que existen las condiciones para que al final del quinquenio todas las escuelas y centros de salud tengan Internet.

Verónika propuso también la asignación de 15 mil millones de soles adicionales al presupuesto público para reactivar el sector construcción y generar 150 mil puestos de trabajo en el primer año de gobierno.

Consideró que la construcción es un sector estratégico para la reactivación económica y que se puede implementar un programa de empleo masivo y temporal, de rápida ejecución que nos posibilite contar con infraestructura sanitaria en las instituciones educativas.

"No podemos seguir con las mismas recetas económicas que nos han llevado al colapso. En situaciones en que la inversión privada se contrae, el Estado tiene que impulsar y dinamizar la economía", señaló.

Planteó también la necesidad de fortalecer la función fiscalizadora del Ministerio de Trabajo a través de la SUNAFIL, instancia que debe garantizar que se cumplan los protocolos sanitarios en coordinación con los Comités de Salud en el Trabajo.

Mendoza expuso sus propuestas en el marco de las celebraciones por el 81 aniversario del Sindicato de Construcción Civil de Lima, donde además enfatizó que nada puede ser pretexto para desconocer o avasallar los derechos de los trabajadores, que son los que más han padecido en tiempos de pandemia de la COVID-19 en el país.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe
Últimas noticias