Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Víctimas de esterilizaciones forzadas marcharán hoy contra Keiko Fujimori

La manifestación contra la candidata de Fuerza Popular empezará a las 5 de la tarde en la plaza San Martín. Jóvenes del bicentenario, colectivos universitarios, trabajadores organizados en la CGTP también alzarán su voz contra lo que consideran el retorno de la dictadura y la corrupción.
Angelli Gomez

Victoria Vigo, luego de perder a su bebé recién nacido, se enteró que le ligaron las trompas sin su consentimiento. Ella tenía 32 semanas de embarazo. No se sentía bien y acudió al Hospital Cayetano Heredia de Piura. Los médicos la evaluaron y decidieron hacerle una cesárea de emergencia. Su bebé nació con problemas en los pulmones y falleció.

Trataron de consolarla. Un médico le dijo "no te preocupes, todavía eres joven, puedes tener otro bebé". No tuvieron, sin embargo, la decencia de decirle en ese momento: "la hemos esterilizado". No la dejaron elegir. Ella salía de la cesárea y escuchó a otro médico decir "no, no puede tener más hijos". A Vigo le quitaron la posibilidad de ser madre por tercera vez. Ella es una víctima de las esterilizaciones forzadas perpetradas por  la dictadura y, a pesar de ganar un juicio en el 2000, continua en la lucha junto a las más de 300 mil mujeres esterilizadas.

Victoria Vigo dijo a EL PERFIL que hoy, a partir de las 5 de la tarde, las víctimas de las esterilizaciones forzadas saldrán a marchar desde la plaza San Martín. Explicó que un gobierno de Keiko Fujimori significaría el retorno de una gestión dictatorial que no respeta los derechos de las mujeres, ni de los trabajadores.

Keiko Fujimori minimizó hace unos días el grave delito contra las mujeres que perpetró el gobierno de su padre. "Fue un plan de planificación familiar", señaló Keiko al terminar una actividad proselitista. Luego, en una entrevista en Canal N, donde un lápiz fue el protagonista, quiso maquillar estas declaraciones calificándolas como "una mala interpretación".

Ante ello, Vigo le recuerda a la señora Fujimori que "planificación familiar no es amarrar a una mujer para esterilizarla y no dejarla salir de una posta médica. No puede denominar planificación familiar al hecho de amenazar a las mujeres para que se liguen las trompas. Planificación familiar no es enterarse que estas esterilizada después de una cesárea y de la muerte de tu hijo". Esto fue "un crimen de lesa humanidad", sentenció.

Victoria dijo además que hay muchos otros casos dramáticos de violación a los derechos humanos. Ella recuerda que la dictadura fue una de las épocas más violentas contra la mujer peruana. En algunos casos, las mujeres eran doble y triplemente golpeadas. Las fuerzas armadas las llamaban terroristas, Sendero las amenazaban porque, según ellos, estaban a favor del Ejército y el Ministerio de Salud estaba detrás de ellas para esterilizarlas sin su consentimiento, con engaños, amenazas y sobornos.

A más de 300 mil mujeres quechuahablantes y amazónicas se les ligaron las trompas. Cinco de ellas murieron. El Ministerio Público acusa a Alberto Fujimori como el autor mediato de estas cinco muertes y de 1 300 casos de esterilización. El congresista electo Alejandro Aguinaga también está acusado junto a los exministros de salud Eduardo Yong Motta y Marino Costa Bauer.

Por más de 20 años, estas mujeres exigen justicia. Estos crímenes no pueden ser archivados por la defensa, ni mucho menos por un eventual gobierno de la "señora K".

Más información sobre
Síguenos en Google News