Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Walter Martos, el general que busca voto de confianza en uno de los momentos más dramáticos de la historia del Perú

Este martes se presentará en el Congreso y esperamos no comenta los errores garrafales del expremier Pedro Cateriano.
Paco Moreno

El general del Ejército retirado Walter Martos, ahora el premier militar designado por un presidente civil, acudirá este martes al Congreso a pedir el voto de confianza que le fue negado hace poco a Pedro Cateriano por no concretarse en hacer todo lo posible para evitar más muertos por el virus y hablar como si fuera vocero de la Confiep.

Walter Martos, alguien que sabe cómo enfrentar una guerra y que cuenta con una maestría en planeamiento estratégico y toma de decisiones, adelantó que su prioridad será luchar contra la pandemia, reactivar la economía, la seguridad ciudadana y la generación de empleo.

Hizo bien en declarar así para diferenciarse de Cateriano, hizo bien en enfatizar en la lucha contra el virus; pero después empezó a retroceder y parecerse al expremier. "Hay que ser muy cuidadosos, pero creo que regresar a una cuarentena total, en estos momentos, sería muy complicado", dijo.

Si Martos expone la verdad cruda, en blanco y negro, y traza una línea razonable de cómo hará el Gobierno para evitar que la gente pobre siga muriendo (no de coronavirus, sino de atención médica) entonces el sector miserable del Parlamento no lo podrá chantajear y los ciudadanos se darán cuenta quién es quién en el Congreso.

Si las bancadas de César Acuña, de José Luna Gálvez y un sector influenciado por Manuel Merino pusieron contra la pared a Cateriano para buscar sus propios intereses y no del Perú es porque Cateriano fue al Congreso a decir cifras de otro mundo y a lanzar un discurso escrito para agradar a la Confiep, es como si hubiese ido al Parlamento la ministra de Economía, la operadora número uno de los que realmente mandan en este país.

Estamos en una de las situaciones más dramáticas de la historia del Perú y, por tanto, el premier Martos debe exponer en el Congreso las cifras reales de cuántos millones de peruanos han perdido el trabajo, cuánta plata tiene el Perú para ser utilizada a favor de todos y no solo para los amigos de la ministra de Economía y cuál es su plan en blanco y negro contra el virus y los males que ocasiona.

Martos tiene el deber, como peruano, como ser humano, de decir al Perú la verdad de cuántos muertos hay hasta ahora en el país y luego de ahí, siempre con la verdad, trazar un plan para evitar que los peruanos sigan muriendo.

Hay especialistas que sostienen que si no se hace algo realmente importante ahora, en diciembre, la cifra de los muertos por el bicho maldito podría trepar los 100 mil. Sería la peor tragedia del Perú en toda su historia faltando apenas meses para el Bicentenario.

Lo que la gente le pide a Vizcarra, al premier, es la verdad. En situaciones como esta si no hay verdad nada sale bien. La gente sale de sus casas a buscar comida; y, aunque no lo crean, otros salen porque el Gobierno, en complicidad con los medios tradicionales, no dicen la verdad y hacen como si la pandemia ya está contralada.

Martos ha sido ya ministro de Defensa en el tiempo inicial del expremier Vicente Zeballos. Es un hombre de confianza de Vizcarra y más cercano que Cateriano. La presentación del premier Martos en el Congreso debe ser un relanzamiento de la gestión de Vizcarra. Veremos.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).