La Federación Médica Peruana (FMP), organización que agrupa a los profesionales de la salud que se desempeñan en los servicios públicos, anunció un paro nacional de 48 horas para los próximos días 26 y 27 de agosto, ante la falta de voluntad política para que se atiendan sus demandas, en medio de la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus Covid-19.
A través de una misiva enviada a la actual ministra de Salud, Pilar Mazzetti, la FMP le ha hecho saber que la decisión se ha tomado después de que el Gobierno haya evidencia su falta de "soluciones concretas" a las propuestas que le hizo llegar el sindicato.
La FMP le pidió al Ejecutivo que invierta para el próximo año hasta el 5% del PBI en el sector público sanitario, además del compromiso del Ministerio de Salud a entregar de manera periódica equipos de seguridad personal para poder atender a pacientes contagiados con el Covid-19.
Entre las medidas también están que la vuelta para atender la crisis sanitaria de los médicos mayores de 60 y menores de 65 años sin enfermedades de riesgo sea voluntaria y que se cumplan los pagos de los bonos que el Gobierno prometió para aquellos profesionales que se desempeñan en primera línea contra la pandemia.
No es la primera vez que el sindicato anuncia un paro de estas características durante la crisis sanitaria debido a sus conflictos laborales con el gobierno de Martín Vizcarra.
El mes pasado, el sindicato dio marcha atrás a una huelga también de 48 horas para el 15 y el 16 de julio tras mantener una conversación con el que era por entonces el ministro de Salud, Víctor Zamora.
La FMP aseguró que los profesionales que trabajen en las denominadas áreas críticas de los hospitales seguirán haciéndolo pese a la convocatoria; esto para poder abordar de la mejor manera la situación de crisis actual.
Enterada de la decisión, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo que le "apenaba" que se tomen "este tipo de medidas".
"Entendemos las circunstancias, todos estamos en problemas y en problemas económicos. Las deudas con los trabajadores de salud son bastante importantes. Si bien se tuvieron algunos problemas con los bonos prometidos, esto se han ido pagando progresivamente. Ya pagamos marzo, un pedacito de abril ya se pagó, mayo ya se pagó", dijo Mazzetti sin confirmar concretamente si se reunirá con los representantes de los profesionales de la salud para llegar a un acuerdo.
El lunes, el Minsa confirmó un total de 541.493 casos acumulados de Covid-19 y 26.481 víctimas fatales.