Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión en el mundo, afectando mayormente a personas mayores de 50 años. Esta afección ocular se desarrolla cuando el cristalino, la lente natural del ojo, pierde su transparencia y se vuelve opaco, dificultando el paso de la luz hacia la retina. Como resultado, los pacientes experimentan una visión borrosa, sensibilidad a la luz, dificultades para leer y para realizar actividades diarias, por lo que deben acudir a una clínica oftalmológica.
La evolución de la cirugía de catarata
A medida que la catarata avanza, la pérdida visual se hace más severa y puede derivar en ceguera si no se trata a tiempo. El único tratamiento efectivo para esta condición es la cirugía de catarata, un procedimiento que ha evolucionado significativamente gracias a los avances en la tecnología oftalmológica.
En las últimas décadas, las técnicas quirúrgicas han permitido que este procedimiento sea cada vez más preciso y seguro, reduciendo el tiempo de recuperación y mejorando los resultados visuales en los pacientes intervenidos.
El Dr. Walter Sánchez Humala (CMP 17817 / RNE 8571), especialista en cirugía de catarata con más de 30 años de experiencia y considerado por algunos como el mejor oftalmólogo del Perú, explica que en la actualidad, se utilizan técnicas mínimamente invasivas que permiten restaurar la visión con una recuperación rápida y segura.
La facoemulsificación es una de las técnicas más empleadas y consiste en el uso de ultrasonido para fragmentar el cristalino opaco y extraerlo a través de una pequeña incisión. Posteriormente, se implanta una lente intraocular artificial que sustituye al cristalino y permite que el paciente recupere una visión clara.
Esta intervención se realiza con anestesia local en forma de gotas y no requiere hospitalización, lo que facilita una pronta recuperación. Existen diferentes tipos de lentes intraoculares que se pueden implantar, dependiendo de las necesidades de cada paciente, lo que permite mejorar no solo la claridad visual, sino también corregir otros defectos refractivos.

Además de la facoemulsificación, otra técnica utilizada en la cirugía de catarata es la facofractura, un método en el que el cristalino se fragmenta en secciones más grandes antes de ser extraído. Según el Dr. Walter Sánchez Humala, quien ha dedicado su carrera a perfeccionar esta técnica, la facofractura puede ser especialmente útil en casos de cataratas más avanzadas o en pacientes cuya estructura ocular requiere un abordaje diferente. Esta técnica ha sido aplicada con éxito en numerosos procedimientos, permitiendo a los pacientes recuperar su visión con mínimas molestias postoperatorias y tiempos de recuperación acelerados.
Importancia de un diagnóstico previo
Aunque la cirugía de catarata es un procedimiento seguro, es fundamental contar con un diagnóstico preciso en una clínica oftalmológica antes de someterse a la intervención. Según el Dr. Walter Sánchez Humala, los exámenes previos permiten determinar el grado de avance de la enfermedad y elegir la lente intraocular más adecuada para cada paciente.
Factores como la edad, el estilo de vida y la presencia de otros problemas oculares influyen en la decisión del tipo de lente a implantar, ya sea monofocal, multifocal o tórica para corregir astigmatismo. Para garantizar un tratamiento exitoso, el especialista recomienda que los pacientes acudan a una evaluación oftalmológica al primer indicio de pérdida de visión.
Además del impacto positivo en la visión, la cirugía de catarata mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes. La opacidad del cristalino no solo dificulta la visión, sino que también afecta la movilidad y la autonomía de las personas, aumentando el riesgo de caídas y accidentes. Restaurar la visión permite que los pacientes retomen sus actividades diarias con seguridad y confianza, desde leer y conducir hasta realizar labores profesionales sin las limitaciones visuales que imponen las cataratas.

Clínica oftalmológica
En el Perú, el acceso a tratamientos oftalmológicos de calidad ha mejorado con la consolidación de centros especializados en cirugía ocular. La Clínica Oftalmológica Futuro Visión, dirigida por el Dr. Walter Sánchez Humala y con dos sedes en San Borja (Av. San Borja Sur 536 y Av. San Luis 2272), es uno de los establecimientos que ha incorporado tecnología de última generación para la cirugía de catarata.
Con equipos de diagnóstico avanzados y técnicas quirúrgicas de mínima invasión, la clínica ofrece un enfoque personalizado para cada paciente, asegurando resultados óptimos y una recuperación rápida. Gracias a la implementación de estas innovaciones, los procedimientos son cada vez más precisos y menos invasivos, permitiendo que los pacientes recuperen su visión de manera segura y efectiva.
La detección temprana de la catarata es clave para evitar una pérdida de visión irreversible. Por ello, oftalmólogos como el Dr. Walter Sánchez Humala, quien cuenta con un post grado en Cirugía de Catarata en American Eyecare Center (Estados Unidos), recomiendan realizar controles periódicos, especialmente en personas mayores de 50 años o con antecedentes familiares de enfermedades oculares.
Identificar los síntomas a tiempo y acceder a una evaluación médica especializada puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles disfrutar de una visión clara y funcional por muchos años más.