YouTube advirtió sobre una nueva campaña de estafa que utiliza inteligencia artificial (IA) para engañar a los creadores de contenido en su plataforma. La alerta se centra en un video fraudulento que simula ser del director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, con el objetivo de confundir a los usuarios sobre supuestos cambios en el sistema de monetización.
La estrategia de los estafadores consiste en compartir estos videos generados por IA, acompañados de enlaces que dirigen a sitios web maliciosos. Estos sitios pueden contener programas dañinos o intentar robar las credenciales de acceso a las cuentas personales de los creadores.
YouTube enfatizó que ni la empresa ni sus empleados se comunican con los creadores a través de videos privados para compartir información importante. Esta aclaración busca ayudar a los usuarios a identificar y evitar caer en estas trampas digitales.
La plataforma de videos describió esta táctica como parte de una nueva ola de ataques de phishing dirigidos específicamente a figuras destacadas dentro del ecosistema de creadores de contenido. En su página de ayuda, YouTube advirtió que “muchos estafadores atacan activamente a los creadores e intentan encontrar formas de hacerse pasar por YouTube aprovechando las funciones de la plataforma para vincular a contenido malicioso”.
Esta advertencia se enmarca en los esfuerzos continuos de YouTube por fortalecer la seguridad de su comunidad, especialmente en un contexto donde el uso de la IA para la creación de fraudes ha experimentado un aumento significativo. La compañía instó a los usuarios a mantener una actitud precavida frente a enlaces sospechosos y los animó a reportar cualquier actividad que pudiera comprometer la seguridad de sus cuentas.
El uso de tecnologías de IA para crear contenido engañoso, como deepfakes o videos manipulados, representa un desafío creciente para las plataformas digitales. Este tipo de estafas no solo ponen en riesgo la seguridad de los datos personales de los usuarios, sino que también pueden dañar la confianza en la información compartida en línea.
YouTube recomendó a los creadores de contenido verificar siempre la autenticidad de las comunicaciones oficiales a través de los canales establecidos por la plataforma. Además, sugirió implementar medidas de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores, para proteger sus cuentas contra posibles intrusiones.