La victoria de Boric garantiza la inexorable y ejemplar derrota en democracia del modelo Neoliberal en Chile, casi 50 años después que lo impusiera el dictador Augusto Pinochet.
En su primer discurso apunta a la defensa de los derechos humanos y a profundizar las libertades, especialmente de las mujeres.
Boric se ha impuesto con un 55,52 por ciento de los votos frente al 44,48 por ciento de José Antonio Kast.
Boric se ha impuesto con un 55,52 por ciento de los votos frente al 44,48 por ciento de José Antonio Kast.
"Desde hoy (Gabriel Boric) es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto", ha afirmado Kast.
El candidato de la izquierda triunfa con el 53,39% hasta el momento. El ganador de la segunda vuelta tomará posesión del cargo el 11 de marzo de 2022.
En España, tercer país del mundo con mayor número de chilenos habilitados para votar, solo por detrás de Estados Unidos y Argentina, el candidato de Apruebo Dignidad ha logrado 3.002 votos, equivalentes al 78,06%
Kast ha prometido ley y orden tras el estallido social de 2019 y también mano dura contra la inmigración. Aboga por continuar y profundizar el modelo neoliberal instaurado por Pinochet y que considera exitoso.
Boric aboga por "construir un Estado que garantice derechos, dignidad e igualdad", algo que ve como "la única manera de tener estabilidad, porque no puede crecer un país que está fracturado socialmente", recogiendo las demandas sociales de quienes protestaron masivamente hace dos años.
Boric celebra el "gran honor" del voto de Bachelet y anima a "redoblar los esfuerzos" para que Chile "avance".
O con