Mastodon

La regla definitiva para combinar zapatillas y botas y verte profesional

En la oficina, en reuniones o salidas, el calzado correcto define la diferencia entre un look improvisado y uno sofisticado.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 26 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

En muchos espacios de trabajo, universidades e incluso reuniones sociales, la corbata y los zapatos formales han dejado de ser la norma. Hoy, cada vez más códigos de vestimenta apuestan por lo relajado, lo cómodo y lo auténtico. Pero vestir de manera casual no significa descuidar la imagen: la diferencia entre un look improvisado y uno bien pensado muchas veces está en los pies.

El calzado se ha convertido en un puente entre la comodidad y la elegancia. Puede dar frescura a un conjunto demasiado serio o aportar estructura a uno que, de otro modo, se vería demasiado desordenado. La clave está en elegir el par adecuado para cada ocasión.

Zapatillas: el nuevo uniforme del business casual

Hace una década, hubiera sido impensable llevar zapatillas a la oficina. Hoy, en cambio, son una pieza central del business casual. Diseños sobrios, en colores neutros y con líneas limpias, se han ganado un espacio legítimo en reuniones de trabajo, coworkings y salidas con los compañeros.

La apuesta es clara: menos estridencia y más versatilidad. Combinar unas zapatillas de tono blanco, negro o gris con pantalones chinos o incluso con un traje relajado logra un equilibrio entre formalidad y frescura.

Zapatillas en el trabajo: de lo prohibido a lo imprescindible | Foto: Depositphotos
Zapatillas en el trabajo: de lo prohibido a lo imprescindible | Foto: Depositphotos

Dentro de esta tendencia, las zapatillas hombre ocupan un lugar especial. Son cómodas, modernas y suficientemente versátiles para acompañar distintos escenarios en un mismo día. Un buen par puede llevarte de una reunión importante por la mañana a una cena casual por la noche, siempre que el modelo sea limpio, bien confeccionado y fácil de mantener en buen estado.

Porque aquí está el detalle: la versatilidad no sirve de nada si el calzado luce descuidado. Una suela desgastada o manchas visibles pueden arruinar incluso el mejor de los conjuntos. Mantenerlas limpias y en buen estado es tan importante como elegir un buen diseño.

Botas: estructura y carácter

Cuando la ocasión pide un poco más de formalidad, las botas son el recurso perfecto. Ni tan rígidas como los zapatos clásicos, ni tan informales como un par de zapatillas, las botas logran ese balance que transmite presencia sin exagerar.

Un par de botas de caña media, en cuero o gamuza, combinadas con jeans oscuros o pantalones de vestir, puede transformar un look relajado en uno mucho más sofisticado. Además, ofrecen estabilidad y comodidad durante largas jornadas, lo que las convierte en una opción práctica y estilosa al mismo tiempo.

Lo que tu calzado dice de ti en reuniones y eventos sociales | Foto: Depositphotos
Lo que tu calzado dice de ti en reuniones y eventos sociales | Foto: Depositphotos

La clave para acertar

Saber interpretar un dress code relajado es un arte. Un evento académico con jóvenes creativos probablemente dé más libertad para arriesgar con colores y diseños; en cambio, una reunión con clientes exigirá sobriedad y tonos neutros. El contexto dicta la regla.

Tener en el armario un par de zapatillas minimalistas, unas zapatillas hombre en tonos clásicos y unas botas elegantes garantiza cubrir casi cualquier escenario sin complicaciones. Con esta base, es posible moverse con naturalidad entre distintos ambientes, sin perder estilo ni comodidad.

La tendencia hacia códigos más relajados no significa restar importancia a la presentación personal. Al contrario: invita a encontrar un equilibrio donde el calzado es protagonista.

Tanto las zapatillas como las botas ofrecen herramientas para proyectar confianza y autenticidad sin sacrificar confort. En un mundo que valora lo práctico pero aprecia el detalle, los pies también hablan, y lo que digan dependerá de las elecciones que hagamos cada mañana.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.