Pese a que en los últimos días el Ministerio de Salud dio un primer paso para sincerar el número real de víctimas fatales por Covid-19 en el país, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) alertó que aún hay un margen de mes y medio entre las muertes que fueron consideradas en el último reporte del Minsa y las que contabiliza el sistema actualmente.
El miércoles la nueva ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó un subregistro de muertes por coronavirus que no habían sido consideradas inicialmente, por lo que el número de fallecidos a causa de la enfermedad llegó a 17.654 tras la adición de otras 3.688 no contabilizadas en el reporte oficial.
Al respecto el vocero del Sinadef, Javier Vargas, indicó que la última actualización del Minsa sincera las pérdidas humanas solo hasta el 17 de junio y que, desde esa fecha hasta hoy, hay un desfase de mes y medio. Vargas aseguró que en los próximos días habrá otra actualización que incluya al "otro grupo de defunciones que vienen siendo analizadas hasta finales de julio".
"Se está evaluando la forma de mantener actualizada esta cifra, con la mayor certeza que se pueda, de que los casos corresponden a casos confirmados de Covid-19", dijo el vocero del Sinadef tras confirmar que distintas instituciones trabajan en la nueva actualización de víctimas fatales que, esperan, sea la última que incluya un desfase.
Según un informe del semanario Hildebrandt en sus trece, hay proyecciones confiables que estiman que para fines de julio la cantidad de fallecidos por el nuevo coronavirus en el país llegue a los 49.865. Los expertos, señala el medio, se basan en "la cantidad y persistencia de los contagios, el colapso de los hospitales públicos y el levantamiento del confinamiento en zonas de alta transmisión".