Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Paquetazo laboral solo beneficiaría a la gran empresa

Los trabajadores de construcción civil de los 193 sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) salieron a marchar el pasado 15 de enero en todo el país para exigir la reactivación de la industria de la construcción y rechazar la flexibilización laboral.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

Los trabajadores de construcción civil de los 193 sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) salieron a marchar el pasado 15 de enero en todo el país para exigir la reactivación de la industria de la construcción y rechazar la flexibilización laboral.

Ya desde la CADE 2018 el presidente Martín Vizcarra anunció que era necesario reducir los costos no salariales para la formalización laboral, desconociendo derechos adquiridos, lo que va en la línea de los empresarios y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Lo mismo hicieron otros miembros del Ejecutivo, lo cual es un error.

El Ejecutivo se equivoca al promover la propuesta de una reforma laboral al gusto de la Confiep, pues con esta se beneficiaría al empresariado profundizando la sobreexplotación laboral.

La corrupción, que tanto daño nos está haciendo, ha sido sostenida por la alianza entre algunos empresarios y ciertos funcionarios corruptos, con coimas que se generaron arrebatando dinero al Estado y a los ciudadanos. La reforma laboral plantea la misma fórmula: generar ganancias dejando de pagar al Estado y a los trabajadores.

La formalización laboral se incrementará solo cuando exista una verdadera fiscalización a las empresas y sanciones penales para los malos empresarios que, incumpliendo las normas, generan competencia desleal.

En construcción civil, por ejemplo, las empresas subcontratistas desconocen los derechos laborales y ni las municipalidades, los gobiernos regionales, la SUNAFIL o el Ministerio de Trabajo fiscalizan el cumplimiento de las normas laborales vigentes.

Construcción civil exige respeto a la negociación colectiva por rama, recuperar la jubilación en construcción con 15 años de aportes al sistema pensionario, sancionar la informalidad de los subcontratistas, así como la reactivación del sector destrabando los proyectos aprobados y generar trabajo para los miles de obreros del andamio.

Asimismo, demandamos la anulación de los registros sindicales a los seudosindicatos que sirven de fachada para los delincuentes.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe
Últimas noticias