El periodista y escritor Pedro Salinas explicó que en el caso Sodalicio aún no hay justicia terrenal ni justicia divina, pero dijo confiar en las reacciones últimas del papa Francisco para esclarecer el tema.
Salinas mencionó, en su conferencia realizada en la Facultad de Letras de San Marcos, que espera que haya buenos resultados en el informe del dúo Scicluna-Bertomeu, que está investigando el tema Sodalicio por disposición directa del papa Francisco.
“Ahí están las pruebas y documentación en Mitad monjes, mitad soldados y en Sin noticias de Dios que sirvió de insumo para la investigación de los visitadores Scicluna y Bertomeu. [...] Yo soy agnóstico, pero le tengo fe al papa Francisco, porque nos ha demostrado con hechos que luego de su intervención directa ha habido un giro en la manera y aproximación del Vaticano al fenómeno peruano [...] si no ocurre nada en los próximos meses antes de la resolución de este asunto, tendremos que asumir que el Sodalicio vivirá por un buen rato, pero si el papa Francisco escucha su conciencia yo creo que lo lógico, lo racional es que suprima esta organización”, indicó.
Mencionó cómo fue el proceso de aproximación al caso desde las altas esferas de la iglesia católica y que no hubo un interés real de esclarecer el tema y de castigar a los responsables.
“Nombraron a un visitador apostólico, el obispo de Chota, Fortunado Pablo Urcey […] que tuvo muy pocas reuniones y una entrevista con RPP [...], pese al dictamen del Vaticano que lo confinaba a investigar dijo: ‘no voy a investigar’ […]. Y no pasó nada. Luego nombraron a otro encargado del Vaticano, un norteamericano, el arzobispo Joseph Tobin tampoco hizo nada. Después nombraron a un comisario apostólico, cinco días antes de la visita del papa al Perú […], luego ya con la intervención vaticana directa del papa es cuando viene el dúo Scicluna-Bertomeu y hay un giro de tuerca, un viraje en la investigación vaticana […]”
Sostuvo que la investigación anterior al que realizó el dúo Scicluna-Bertomeu terminó en el archivamiento y actualmente la investigación sobre el caso está siguiendo su curso, el cual se remitirá un informe para que el papa Francisco tome una decisión sobre el destino del caso Sodalicio.
Salinas aclaró además que su trabajo de periodista no lo hizo con la intención de iniciar una campaña en contra de la iglesia católica ni cambiar la percepción de los creyentes en la religión, sino que el objetivo era revelar los casos concretos de abusos.
Manifestó que en el caso Sodalicio “ha imperado hasta la fecha la impunidad más absoluta en todos los ámbitos, el ámbito de la iglesia, de la justicia peruana y del Estado peruano”.
Señaló también que, en términos de legislación, debe desarrollarse una ley antisecta, debido a que el fenómeno sectario no es exclusivo de las organizaciones religiosas, sino que se extiende a otros ámbitos.
Libro de Paola Ugaz
Indicó que el libro de Paola Ugaz sobre el aspecto económico del Sodalicio aún no sale porque hay una campaña constante contra ella que laimpide trabajar con normalidad. “Nos han tenido distraídos durante muchos años desde el 2018 hasta el día de hoy y claro escribir un libro en esas condiciones no es sencillo”, dijo.
Salinas recordó que algunos medios de comunicación fueron los espacios mediáticos que articularon e iniciaron una serie de campañas de difamación en contra de él y Paola Ugaz.
Manifestó además que espera que el libro de Paola Ugaz se publique este año. “Yo sé que ese libro debería ver la luz este año, ojalá así sea o sea a principio del año próximo [...] los insumos de ese libro han servido también para una demanda que se encuentra en la Fiscalía, por supuesto durmiendo en algún escritorio, y además ha servido para la misión que envió el propio Papa Francisco, conformada por el arzobispo de Malta, el cardenal Charles Scicluna y el monseñor Jordi Bertomeu”
Salinas sostuvo que no se arrepiente de haber trabajado este caso con Paola Ugaz, pero lamenta que investigar al Sodalicio le haya traído a ella un alto costo por los constantes ataques que recibió.
“Yo no estoy arrepentido de que Paola haya aceptado participar conmigo en esta aventura [...], pero el costo también para ella ha sido muy alto, los ataques contra ella han sido realmente mortíferos, bajos, perversos, ofensivos, maledicentes, campaña que continúa hasta ahora, y que han escalado hacia la cosa política donde quieren también implicar en cuestiones de lavado de activos, tráfico de influencias, diciendo que somos un entorno de una organización criminal en la que Gustavo Gorriti es el capo de la mafia [...] siento culpa por eso, pero sin ella no lo hubiera podido hacer, fue la primera persona a la que la llamé y no tuve que llamar a nadie más”.
Periodismo independiente
Salinas sostuvo que el periodismo debe buscar incansablemente la verdad e incomodar al poder. “(El verdadero periodismo) debe ofrecer a la sociedad información independiente, veraz e información que todo ciudadano necesita, nosotros estamos para incomodar y eso hace que los poderosos, cuando estos son corruptos y/o criminales, hagan todo lo posible para acallar a la prensa independiente, porque los poderosos no aceptan discusión, no aceptan que los critiquen, que los señalen, que les pongan los reflectores en la cara, que los incomoden y menos que los investiguen”, manifestó.