En el santoral cristiano, el 15 de julio es una fecha destacada en la que se conmemora a varios santos venerados en la tradición católica. Uno de los principales es San Buenaventura, cuyo nombre significa 'buena ventura' o 'buena suerte'.
San Buenaventura: Doctor de la Iglesia y Cardenal
San Buenaventura nació en Bagnorea, Italia, en el año 1221. Ingresó en la orden franciscana y se trasladó a París para completar sus estudios teológicos en La Sorbona. Bajo la tutela de Alejandro de Hales, se destacó como teólogo y maestro, adquiriendo prestigio dentro de la orden franciscana.
En 1257, fue elegido como general de los franciscanos, donde trabajó para preservar la tradición y los ideales de San Francisco de Asís. Posteriormente, fue nombrado cardenal por el Papa Gregorio X. San Buenaventura fue canonizado en 1482 por el Papa Sixto IV, y más tarde fue reconocido como Doctor de la Iglesia por el Papa Sixto V.
Otros santos celebrados este día
Además de San Buenaventura, el santoral del 15 de julio incluye la conmemoración de otros santos y mártires que dejaron un legado significativo en la historia de la Iglesia. Algunos de ellos son:
- San Abudemio de Ténedo
- San Andrés Nguyên Kim Thông Nam
- San Ansuero y compañeros
- San Atanasio de Nápoles
- San Catulino y compañeros
- San David de Suecia
- San Felipe de Alejandría y diez niños mártires
- San Félix de Tibiuca
- San Gumberto de Ansbach
- San Jacobo de Nísibe
- San José de Tesalónica
- San Pedro Nguyên Bá Tuân
- San Plequelmo de Roermond
- San Pompilio Maria Pirrotti
- San Vladimiro Basilio
Cada uno de estos santos y mártires tiene su propia historia de fe y devoción, y su vida continúa siendo un testimonio poderoso de la gracia y el amor de Dios en el mundo. A través de sus ejemplos, los fieles son inspirados a seguir creciendo en la fe y el servicio a los demás.
El significado de celebrar el santo
La celebración del santo tiene sus raíces en la tradición cristiana, donde se honra la memoria de aquellos que vivieron vidas ejemplares de santidad y sacrificio por su fe. Aunque esta práctica puede variar en su observancia según la cultura y la región, su significado fundamental es recordar y rendir homenaje a los santos y mártires que nos han precedido en la fe cristiana.
En este día especial, unámonos en oración y gratitud por la vida y el legado de San Buenaventura y todos los santos venerados en el santoral del 15 de julio. Que sus ejemplos nos inspiren a vivir vidas de santidad y servicio, siguiendo el camino de Cristo con fervor y devoción.
¿Qué es el santoral?
El santoral es el conjunto de personas veneradas en la Iglesia Católica como santos o beatos en una fecha del calendario determinada. Los santos son personas que han vivido una vida ejemplar de fe y caridad, y que han sido reconocidas como tales por la Iglesia. Los beatos son personas que han dado muestras de santidad, pero que aún no han sido canonizadas.
¿Cómo se convierten los santos?
El proceso de canonización es un proceso largo y complejo que puede durar siglos. El primer paso es la investigación del candidato a santo, para comprobar que su vida fue realmente ejemplar y que murió en estado de gracia. Si la investigación es positiva, el candidato es declarado venerable.
El siguiente paso es la beatificación, que es la declaración oficial de que el candidato es beato. Para ello, se necesita un milagro atribuido a la intercesión del candidato. Si el milagro es reconocido por la Iglesia, el candidato es beatificado.
El último paso es la canonización, que es la declaración oficial de que el candidato es santo. Para ello, se necesitan dos milagros atribuidos a la intercesión del candidato. Si los milagros son reconocidos por la Iglesia, el candidato es canonizado.