Este 5 de enero, la Iglesia Católica conmemora a San Juan Nepomuceno Neumann, un hombre cuyo legado perdura como ejemplo de devoción y dedicación al servicio de Dios. Nacido en 1811 en Prachatitz, parte del Imperio Austro-Húngaro (actualmente en la República Checa), fue el tercero de seis hijos. A pesar de su interés inicial por las ciencias naturales y la medicina, ingresó al seminario, impulsado por el deseo de servir a Dios.
En 1831, mientras estudiaba teología en el seminario de Budweis, su fascinación por las misiones lo llevó a decidirse por la evangelización en América. A pesar de la demora en su ordenación sacerdotal, San Juan Nepomuceno Neumann siguió su llamado y partió hacia Estados Unidos en 1836, siendo ordenado sacerdote ese mismo año en la catedral de San Patricio en Nueva York.
Impresionado por el apostolado de los misioneros redentoristas, se unió a la congregación y trabajó en las cataratas del Niágara y posteriormente en Baltimore, destacándose por su entrega y dedicación al ministerio sagrado. Más tarde, como obispo de Filadelfia, ideó el sistema de escuelas parroquiales, abriendo setenta escuelas durante su episcopado de ocho años.
Durante su visita "ad límina" a Roma en 1854-1855, tuvo el privilegio de estar presente cuando el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción. A su regreso, fundó la congregación religiosa de las Hermanas Terciarias Franciscanas y redactó sus constituciones.
San Juan Nepomuceno Neumann falleció en 1860 y fue beatificado en 1963, posteriormente canonizado en 1977 por el Papa Pablo VI. En Pennsylvania, en 1960, fue reconocido por el Senado como un hombre insigne y pionero del sistema escolar católico en Estados Unidos.
Además de San Juan Nepomuceno Neumann, también se celebra la fiesta de otros santos y mártires en este día:
- San Simeón, el Estilita
- San Convoión
- San Diosgracias
- San Eduardo, el Confesor
- Santa Emiliana
- Santa Genoveva Torres Morales
- San Gerlaco
- Santa Sinclética
- Beato Carlos de San Andrés Houben
- Beata Marcelina Darowska
- Beata María Repetto
- Beato Pedro Bonilli
- Beato Rogerio
¿Qué es el santoral?
El santoral es el conjunto de personas veneradas en la Iglesia Católica como santos o beatos en una fecha del calendario determinada. Los santos son personas que han vivido una vida ejemplar de fe y caridad, y que han sido reconocidas como tales por la Iglesia. Los beatos son personas que han dado muestras de santidad, pero que aún no han sido canonizadas.
¿Cómo se convierten los santos?
El proceso de canonización es un proceso largo y complejo que puede durar siglos. El primer paso es la investigación del candidato a santo, para comprobar que su vida fue realmente ejemplar y que murió en estado de gracia. Si la investigación es positiva, el candidato es declarado venerable.
El siguiente paso es la beatificación, que es la declaración oficial de que el candidato es beato. Para ello, se necesita un milagro atribuido a la intercesión del candidato. Si el milagro es reconocido por la Iglesia, el candidato es beatificado.
El último paso es la canonización, que es la declaración oficial de que el candidato es santo. Para ello, se necesitan dos milagros atribuidos a la intercesión del candidato. Si los milagros son reconocidos por la Iglesia, el candidato es canonizado.