Mastodon
Este artículo es de hace 3 años

Tragedia en Los Olivos: Joven muere atropellada por bus de empresa Los Chinos

La víctima tenía 28 años y se convirtió en la segunda persona fallecida en la semana en Lima Norte a causa de Los Chinos.
Adrián Ayala
Por
Adrián Ayala
Periodista y redactor de política, cultura y actualidad en EL PERFIL.

La joven identificada como Erika Sandra Flores Cahua, de 28 años, murió atropellada por un bus de la “línea A” de la empresa de transporte urbano “Los Chinos”. El hecho ocurrió cerca de las 10 de la mañana del domingo 7 de noviembre en el paradero la Primera de Pro, donde, según testigos, la joven se disponía a cruzar la Panamericana Norte cuando fue embestida por el bus.

El conductor, cuyo nombre es Aquiles Carvajal García (35), fue detenido a los pocos minutos y llevado a la Comisaría de Pro, desde donde fue trasladado a la Fiscalía de Tránsito de Lima Norte, donde permanece mientras se den las investigaciones necesarias. El bus que conducía, de placa APH-717, no registra ninguna papeleta ni infracción, al igual que el chofer. Las dirigencias las está manejando la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito (UIAT).

accidente
Foto: Adrián Ayala

Testigos indican que el accidente ocurrió cerca de las 10 de la mañana, pero que la Fiscalía llegó recién a las 2 de la tarde, para proceder con el recojo del cuerpo. Decenas de personas se aglomeraron alrededor del lugar del accidente de tránsito durante todo ese tiempo.

La víctima tenía 28 años y lamentablemente se convirtió en la segunda persona fallecida a causa de los buses conocidos como “Los Chinos”. Tan solo dos días atrás, el 5 de noviembre, una estudiante de la Academia Águilas Negras murió tras caer de un bus de “Los Chinos” en el paradero Tres Ruedas, en Puente Piedra.

En aquella ocasión, los testigos indicaron que el bus estaba haciendo una ‘carrera’ con otro vehículo de la misma empresa, y por ello, el conductor no espero que la joven termine de bajar.

La empresa decidió cambiar su forma de cobranza en los buses desde junio del 2020, y han implementado un sistema de recaudo conocido como chofer-cobrador y el pago electrónico. El resultado, según la denuncia que realizaron los cobradores a La República, el despido sin previo aviso de los cobradores.

El último martes 2 de noviembre, los cobradores realizaron una protesta en los terminales de Puente Piedra y Villa El Salvador y bloquearon la salida de los buses como respuesta a lo que claman es un despido arbitrario. Todo esto envuelve a la empresa en vórtice de irresponsabilidad y terror.

Más información sobre
Compartir
Seguir:
Periodista y redactor de política, cultura y actualidad en EL PERFIL.