“Un año sin justicia” es el nombre de la marcha organizada por los familiares de las víctimas de la brutal represión policial en las marchas de hace exactamente un año, cuando Manuel Merino inició su régimen de facto. La convocatoria es para hoy a las 3 de la tarde y basa su reclamo principal en el hecho de que hasta el momento no se han encontrado responsables por los fallecidos, heridos, detenidos arbitrariamente y muchos otros perjudicados por la violencia desmedida.
Tras 11 meses de incertidumbre, el martes 6 de octubre el Ministerio Público formalizó la denuncia penal contra 11 efectivos policiales por el presunto homicidio en agravio de Inti Sotelo y Bryan Pintado. Previo al archivamiento de la investigación administrativa disciplinaria contra los efectivos policiales acusados, por parte de la Inspectoría General el 12 de noviembre, Óscar Pintado sostuvo una conversación con EL PERFIL.
El padre del difunto Bryan, no solo se pronunció respecto a la hipótesis de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima y la criminalización de la protesta, sino que aprovechó también para referirse a Manuel Merino, a quien se le formuló una denuncia constitucional por parte de la fiscalía.
¿Qué le deja a usted la formalización de esta investigación?
Me parece que la fiscalía ha dado un gran paso, era lo mínimo que se tenía que hacer, lo digo por todos, porque yo no he sido el único afectado, están los padres del joven Inti, están también aquellos lesionados a causa de los perdigones.
En su momento, la Oficina de Asuntos Internos del Ministerio recomendó de cuatro a diez días de rigor para el general Jorge Lam Almonte (principal denunciado) como sanción prevista. ¿Qué cometarios le deja tal sugerencia?
Es una burla. Fue un intento de tapar el sol con un dedo, y sin embargo, lo lograron. Los heridos siguen ahí, lesionados, muchos de ellos son padres de familia. Hay otros damnificados que urgen de operaciones, terapias, hablamos también de dos personas asesinadas. ¿De qué responsabilidad se está hablando si no habrá sanciones ejemplares?
¿Qué desenlace percibía previo a la formalización?
Habíamos tomado en cuenta las numerosas contradicciones de los acusados, aunque en ciertos momentos se tenía la percepción de una ineficiencia fiscal que los favorecía. Desde un principio sentí que este caso sería alargado, y así ocurrió, porque fue conceptuado como una investigación compleja. Estuvimos a la deriva por la criminalización de las protestas, por supuesto que nos preocupó, los acusados se jugaban todas sus cartas.
Nos mantuvimos expectantes ante cualquier suceso, pese a todo, siempre confiamos en que se formalizaría la investigación. De haberse dado lo contrario, se tomaría las respectivas decisiones, pero eso sí, no nos íbamos a quedar con los brazos cruzados.
¿Por qué cree que el informe se prolongó durante tantos meses?
Hablé con mis abogados del estudio Arbizú&Gamarra (Ronald Gamarra, Jimmy Sotomayor, Dante Morales, Aarón Aleman), ellos me comentaron que no había fecha límite, y en parte lo entendí porque estaban tratando todos los casos sobre los damnificados involucrados.
Con respecto a ellos, su abogado (Ronald Gamarra) afirmó que según los informes médicos legales y periciales de balística forense, se hallaron 23 perdigones de plomo en 11 protestantes, y la mayoría de estos impactaron en el tercio superior del cuerpo.
Ahí están las inofensivas canicas de vidrio. También me pregunto cómo pudieron causar tal daño. Ese falso espíritu de cuerpo que tiene la institución (policial) hace que siempre prevalezca la impunidad, la misma que siempre ha estado del lado de las fuerzas represivas. Lo que hacen es darse una lavada de manos por medio de argumentos frágiles.
Las autoridades creían que reprimiendo y matando la juventud iban a retroceder, pero no, porque los miles de manifestantes se mantuvieron firmes y leales a sus principios democráticos y derechos civiles.
Sabemos que esta fue solo una de muchas etapas en el camino hacia la verdad que tanto anhelamos conocer, claro que tomará mucho tiempo. Todas las familias afectadas, no solamente quien habla, continuamos firmes en el caso para dar con los demás responsables.
¿Ese hincapié en “los demás responsables” es un mensaje para Manuel Merino de Lama?
Merino siempre ha tratado de buscar excusas para poder desligarse de este tema. Los hechos hablan por sí solos. ¿Qué credibilidad se le puede dar a alguien que ha tratado de involucrarnos con partidos políticos? La defensa del señor Merino es un castillo de arena en la orilla del mar.
¿Es Merino merecedor de los 15,600 soles como beneficiario de la pensión vitalicia?
En los seis días de gestión, solo una vez se notó su labor, se hirió a casi 80 personas, se dio la muerte del joven Inti y el asesinato de Jack. ¿Darle una pensión al artífice de la represión más brutal del Bicentenario? ¿Aun cuando ni siquiera fue elegido por el pueblo?
Si en tu gobierno ocurren todos estos hechos, ¿Con qué cara vas a solicitar una pensión así? Hay que tener un poco de vergüenza.
¿Qué expectativas le genera la denuncia constitucional de la fiscalía a Merino y sus exministros Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez?
Solo puedo decir que el congreso tiene la obligación moral de hacer que esta denuncia continúe en el más breve plazo porque los hechos están ahí, las evidencia están ahí.
La muerte Inti Sotelo y Bryan Pintado en la manifestación del 14 de noviembre marcaron un hito en la Marchas del Bicentenario. La brutalidad de la represión policial desplegada en medio de la alta tensión sociopolítica perduran todavía en la memoria de miles de peruanos, en especial a los que se llevaron la peor parte, Óscar Pintado lo sabe mejor que nadie. Las palabras del padre de 44 años dan muestra de la sed de justicia por quien él considera un mártir de la democracia, un mártir del bicentenario.