Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Rompan todo que el Flaco Spinetta está de cumpleaños

Luis Alberto Spinetta nació, un día como hoy, hace 71 años. El argentino apareció en la polémica serie de Netflix como una pieza clave para entender el nacimiento y la consolidación del rock latinoamericano.
Stefanno Placencia
Por
Stefanno Placencia
Redactor de cultura en EL PERFIL.

El rock está de fiesta. Hace 71 años, un día como hoy, nació el gran Flaco Spinetta. Su obra circula, sin necesidad de publicidad, en distintas plataformas. Así lo confirma su necesaria y enriquecedora aparición en "Rompan todo", una serie hecha por Netflix sobre el rock latinoamericano que existe, en parte, gracias a la dedicación y el profesionalismo de Luis Alberto Spinetta.

La serie documental de Netflix, dirigida por el cineasta Picky Talarico, repasa 50 años de la música rockera que caminó durante los conflictos sociales que marcaron al continente. A ese medio siglo abarcado por "Rompan todo" habría que restarle los más de 40 años que el Flaco le dedicó a la música para notar que sin Spinetta el rock no tendría una voz tan aclamada.

En las redes sociales hubo usuarios que se quejaban por la ausencia de algunas bandas y solistas de la región mientras otros reclamaban por la corta intervención del músico argentino en el documental. Es más, resulta imposible cubrir el aporte o la cuota del Flaco al rock en América Latina en una serie de apenas seis capítulos, con una duración de una hora aproximadamente cada uno.

En la historia del rock existen dos Spinetta: el solista y el colectivo. Ahora bien, "Rompan todo" cometió una omisión histórica, esperemos involuntaria, con el segundo. ¿Sabrá su guionista de "Artaud", el mejor disco del rock latinoamericano, según Billboard? Más de un rockero spinetteano se lo hizo saber a Gustavo Santaolalla, ideólogo del documental. Sin embargo, "Rompan todo" no podrá enmendar su error porque su director ha descartado una segunda temporada.

Más allá de los puntos en pro y en contra del documental, en la cancha rockera Spinetta juega de titular, su obra impide que sea suplente y él mismo se resiste a colgar la guitarra en la pared. Andrés Calamaro ha dicho que "el rock no va a morir nunca". Eso es imposible que suceda mientras suene-exista Luis Alberto Spinetta, quien hoy celebra por partida doble: por su cumpleaños y el Día Nacional del Músico en Argentina decretado, hace 7 años, en su nombre.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Redactor de cultura en EL PERFIL.