Mastodon

Apagón sin precedentes paraliza servicios y transporte en Chile: Decretan toque de queda y estado de excepción por catástrofe

El estado de excepción incluye restricciones nocturnas para garantizar la seguridad mientras se trabaja en la recuperación del suministro eléctrico, que podría tardar varias horas
EL PERFIL
Por

El gobierno de Chile decretó el toque de queda desde las 10:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. (hora local) y el estado de excepción por catástrofe tras un apagón masivo que se produjo este martes y que afecta a gran parte del país, desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.

La interrupción, que comenzó a las 3:16 p. m. (hora local) de este martes, dejó sin suministro eléctrico al 98,5 % de la población, según reportes preliminares.

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, descartó que el apagón se debiera a un ataque o sabotaje y, según explicó, la causa del corte estaría relacionada con una desconexión en una línea de transmisión de 500 kV en el Norte Chico.

Este fallo estructural generó una sobrecarga que afectó al sistema eléctrico interconectado del país. La ministra aseguró que los trabajos para restablecer el servicio comenzaron inmediatamente después de la interrupción y que se espera una pronta reposición.

Desde la sede del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Tohá encabezó una reunión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). En esta instancia, se coordinaron medidas para enfrentar la emergencia, incluyendo el despliegue de Carabineros en las calles para reforzar la seguridad y gestionar el tránsito.

El apagón ha provocado un caos significativo en las principales ciudades del país. En Santiago, la suspensión total del metro y la falta de semáforos operativos colapsaron el sistema de transporte público. Las paradas de buses se abarrotaron mientras miles de personas intentaban regresar a sus hogares.

En otras ciudades como Valparaíso y Concepción, comercios y servicios esenciales también se vieron gravemente afectados. La falta de electricidad obligó al cierre temporal de bancos y empresas, mientras que hospitales y otros servicios críticos operaron con generadores eléctricos.

El presidente Gabriel Boric supervisó personalmente la situación desde la Central de Gestión Operativa de Carabineros y realizó un sobrevuelo por Santiago para evaluar los daños. En declaraciones públicas, enfatizó que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger a la población durante esta emergencia.

El estado de excepción incluye restricciones nocturnas con el objetivo de prevenir posibles incidentes derivados del apagón. "La medida busca garantizar la seguridad y evitar que alguien se aproveche de esta situación", señaló Tohá. Además, se activaron protocolos para atender a personas electrodependientes mediante equipos de emergencia proporcionados por empresas distribuidoras.

El impacto económico también ha sido significativo. Comerciantes reportaron dificultades para operar debido a problemas con los sistemas electrónicos de pago. En Providencia, trabajadores relataron cómo los clientes acudieron en masa a comprar agua embotellada mientras esperaban instrucciones sobre el cierre anticipado de tiendas.

La interrupción eléctrica también afectó eventos culturales importantes como el Festival Internacional de Viña del Mar. La jornada programada para este martes tuvo que ser suspendida debido a la falta de suministro eléctrico en el recinto.

Aunque el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) activó un Plan de Recuperación del Servicio para restablecer gradualmente el suministro, expertos advirtieron que las reparaciones en fallos estructurales como este suelen extenderse entre seis y ocho horas o más.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe