Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Bruselas quiere incluir a Colombia, Marruecos, Turquía y Túnez en primera lista UE de países de origen seguros

La Comisión Europea propone una lista de países seguros para acelerar los retornos de migrantes sin derecho a asilo. La propuesta busca crear procedimientos más eficaces en el tratamiento de las demandas de asilo.
Europa Press

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles establecer una lista europea de países de origen seguros para agilizar los retornos de migrantes sin derecho a asilo en la que se incluyan todos los países candidatos a la adhesión, incluido Turquía, y otros como Colombia, Marruecos, Túnez y Kosovo.

Con esta propuesta, el Ejecutivo comunitario quiere asegurar procedimientos "más rápidos y eficaces" y dar a las autoridades nacionales "instrumentos para racionalizar el tratamiento de las demandas de asilo", ha explicado en un comunicado la vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen.

Así las cosas, Bruselas propone una lista de casi una veintena de países en la que integrar a todos los países candidatos a la adhesión y también "Kosovo, Bangladesh, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez". La propuesta debe aún ser negociada por los colegisladores --Consejo y Parlamento Europeo-- para adoptar su forma definitiva.

Los servicios comunitarios precisan en su propuesta que, en el caso de los países candidatos, "en principio" cumplen con los criterios puesto que en su senda de integración están comprometidos con el Estado de derecho y valores comunitarios. Se trata de Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania. El Ejecutivo comunitario plantea, además, que la lista sea revisable de manera periódica.

Con todo, habrá circunstancias extraordinarias en las que un país candidato a integrar el club comunitario pueda ser excluido, por ejemplo en caso de "violencia ciega", sanciones adoptadas por el Consejo o que se acepten más del 20% de las demandas de asilo presentadas por sus nacionales.

Un portavoz comunitario ha aclarado en una rueda de prensa en Bruselas que el que un país sea considerado "seguro" en el marco de la nueva lista "no establece una garantía de seguridad para todos sus nacionales" de forma automática, por lo que cada caso de petición de asilo deberá seguir siendo examinado de manera individual.

La lista permitirá procesos "más rápidos" --un máximo de tres meses-- para "agilizar" los expedientes de demandantes de asilo con pocas probabilidades de ser aceptados, ha insistido el portavoz de Interior, Markus Lammert.

El catálogo de "países seguros" para la Unión Europea no reemplazarán sino que "complementarán" las posibles listas nacionales con que cuenten los Estados miembros, de modo que los países designados por la UE deberán ser reconocidos como seguros por los 27. Más de una veintena de países de la UE cuentan con sus propias listas nacionales de países seguros, no así España.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.