Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Colombia se asoma a un segundo día de paro nacional en señal de apoyo a las reformas de Petro

Los sindicatos instan a la población a participar en una nueva jornada de manifestaciones. El Gobierno busca aprobar reformas laborales tras la negativa del Senado, manteniendo la alerta ante posibles disturbios.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 26 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Sindicatos de Colombia han vuelto a hacer un llamamiento a la población a salir a la calle y sumarse al gran paro nacional previsto también para este jueves para reivindicar la celebración de una consulta popular que dé salida a las reformas laborales impulsadas por el presidente del país, Gustavo Petro, después de la negativa del Senado.

Tras una primera jornada de manifestaciones que se han extendido a varios puntos del país, las fuerzas de seguridad mantendrán la alerta ante posibles "infiltraciones" por parte de "grupos violentos" a medida que continúa lo que el Gobierno califica como un "bloqueo institucional" por parte del Senado.

Así, el Gobierno colombiano ha apostado por una estrategia de presión cuyo objetivo es conseguir que el paquete de reformas sea finalmente aprobado por el Congreso del país latinoamericano.

El Ministerio de Defensa ha indicado que durante la primera jornada de paro se han registrado al menos 36 marchas, cuatro grandes movilizaciones, 14 asambleas y siete bloqueos, todos ellos distribuidos entre 28 departamentos y 99 municipios de todo el país. En la mayoría de los casos ha reinado la calma, a excepción de varios conatos de violencia registrados en Bogotá, la capital, además de en Barranquilla y Cartagena.

El titular de la cartera, Pedro Sánchez, ha recordado que se mantendrán los operativos --que incluyen dispositivos formados por casi 3.000 agentes y más de 40 aeronaves para vuelos de vigilancia y seguridad--, según informaciones recogidas por el diario 'El Tiempo'.

Desde las instituciones han vuelto a pedir un desarrollo "pacífico" de las protestas y han incidido en la importancia de evitar "actos de vandalismo". "Invitamos a toda la comunidad a expresarse libremente, con respeto y responsabilidad, para que esta movilización sea una muestra de convivencia y ejercicio ciudadano en el territorio colombiano", ha manifestado Sánchez.

La reforma de Petro

El texto que el Gobierno busca someter a consulta incluye mejoras laborales, como el pago de horas extra a partir de las 19.00 de la tarde --y no a partir de las 21.00, como hasta ahora--, y obliga a las empresas a pagar la totalidad del salario en domingos y festivos.

Asimismo, apuesta por los contratos indefinidos y propone acabar con los de "prestación de servicios", si bien se mantendrían los de carácter temporal de "obra mayor", pero sin posibilidad de introducir prórrogas.

El documento también contempla un contrato en prácticas para miles de jóvenes que estudian en la principal entidad de formación técnica y tecnológica de Colombia --el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)--, garantizándoles un pago del 100% del salario mínimo durante el periodo de prácticas en las empresas.

El Gobierno ha propuesto además nuevas regulaciones para los trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi o Rappi para obtener más garantías laborales y de seguridad para sus empleados. En este sentido, busca implementar permisos retribuidos en caso de acudir a votar, realizar actividades sindicales, padecer síntomas "incapacitantes" vinculados al ciclo menstrual o en caso de endometriosis.

Sin embargo, los detractores de la medida alertan de las consecuencias a nivel económico y aseguran que esta reforma podría afectar negativamente a pequeñas y grandes empresas.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.