Organizaciones y seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales han vuelto a amenazar con bloqueos y protestas para lograr que se admita su candidatura a las presidenciales de agosto y exigir la dimisión del actual jefe de Estado, Luis Arce, al que acusan de haber propiciado la fractura del Movimiento al Socialismo (MAS).
Estas declaraciones llegan poco después de que las protestas convocadas anteriormente fueran sofocadas por las fuerzas de seguridad, que recurrieron al uso de gases lacrimógenos contra los manifestantes, que trataron de llegar a la plaza Murillo de la ciudad de La Paz.
"Si no nos van a dejar participar (en las elecciones), nos veremos obligados a salir a las carreteras, seguir movilizándonos en las calles, por más que nos manden a los policÃas a gasificar, a reprimir, no nos van a vencer", ha afirmado la vicepresidenta de la organización polÃtica Evo Pueblo, Elizabeth Paco.
El dirigente campesino Vicente Choque, por su parte, ha hecho un llamamiento a la "unidad" de todos los sectores evistas que apoyan al expresidente para continuar con su "estado de emergencia" y con las "marchas" contra el Gobierno.
"Sabemos perfectamente que la PolicÃa solo tiene para tres o cuatro dÃas de gasificación, y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce", ha aseverado. Otras voces crÃticas con el presidente afirman que las movilizaciones responden a la falta de soluciones frente al desabastecimiento de combustible y la crisis alimentaria que atraviesa Bolivia.
En algunas partes del paÃs se han registrado ya bloqueos esporádicos en carreteras, si bien la mayorÃa han sido levantados rápidamente, según informaciones del diario boliviano 'Los Tiempos'.
El viceministro del Interior, Jhonny Aguilera, ha instado a los seguidores de Morales a deponer las movilizaciones y evitar este tipo de actitudes "violentas", al tiempo que ha recordado que los bloqueos "solo provocarán daños económicos".
"Invoco a quienes hoy están sitiando la plaza Abaroa y han pretendido tomar nuestra plaza Murillo a deponer esas conductas, reflexionar y embarcarnos en el Estado de Derecho en el que vivimos", ha reclamado.
crisis polÃtica
Bolivia se ha visto sumida en una crisis interna a raÃz de las disputas entre los evistas y arcistas dentro del MAS. Estas diferencias han ido escalando hasta llevar incluso al propio presidente a acusar a Morales de intentar dar un "golpe de Estado" en el paÃs con su convocatoria de manifestaciones a pesar de que el Tribunal Constitucional avalara la inhabilitación del expresidente --tal y como indica la Carta Magna que él mismo promulgó--, que no puede presentarse nuevamente a las elecciones.
A pesar de esta resolución judicial y de que ya permaneció al frente del paÃs durante tres periodos consecutivos, Morales ha intentado presentarse como candidato por varias vÃas, todas ellas de momento infructuosas.
Esta misma semana, la Justicia ha impedido al Partido Nacional Boliviano (Pan-Bol) inscribir a sus candidatos en las elecciones dado que la formación se encontraba fuera de plazo y habÃa obtenido menos del 3 por ciento de los votos en los anteriores comicios.
Previamente, las autoridades electorales fallaron que su formación Evo Pueblo "no existe", impidiendo también su candidatura, después de que el Frente para la Victoria (FPV) quedará fuera al perder su personalidad jurÃdica por no superar el baremo establecido por la ley electoral en las elecciones de 2020.