Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

EEUU sanciona a cuatro funcionarios judiciales de Cuba por la detención de un opositor

El Departamento de Estado impuso restricciones a jueces y fiscales cubanos por su papel en la condena de Luis Robles. Esta medida demuestra el compromiso de EE.UU. con los derechos humanos en la isla.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este miércoles que ha sancionado a cuatro funcionarios judiciales de Cuba a los que ha responsabilizado por la detención "arbitraria" del opositor Luis Robles Elizástigui.

La oficina de Marco Rubio ha señalado que la fiscal Yanaisa Matos Legrá y los jueces Gladys María Padrón Canals, María Elena Fornari Conde y Juan Sosa Orama no podrán entrar a partir de ahora en Estados Unidos. Esta medida afecta también a sus familias.

Según ha indicado la cartera diplomática, los cuatro trabajan en el Tribunal Provincial Popular de La Habana, donde se supervisó el procesamiento, la condena y la sentencia de Robles. Este fue sentenciado a cinco años de cárcel bajo los cargos de propaganda enemiga y desobediencia tras manifestarse pidiendo libertad y el fin de la represión.

Así, ha declarado que "estas designaciones son una prueba más del compromiso de la Administración Trump con la rendición de cuentas de los funcionarios del régimen cubano implicados en violaciones de Derechos Humanos", reza un comunicado en el que aseguran que seguirán "utilizando todas las herramientas disponibles".

"Jueces y fiscales, agentes del régimen y no de un poder judicial independiente, desempeñan un papel crucial en estas detenciones y procesamientos arbitrarios. Son responsables de los procesos judiciales simulados que persiguen, condenan y sentencian injustamente a personas por sus expresiones pacíficas y su activismo", ha manifestado.

Con todo, el Departamento de Estado ha declarado que "esto aplica igualmente a la recaptura de presos políticos que han sido devueltos a la cárcel por motivos frívolos, como José Daniel Ferrer y Félix Navarro".

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.