Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Congreso de Perú aprueba una ley de amnistía para policías y militares acusados de violaciones contra los DDHH

El Congreso peruano aprobó en primera votación una ley que beneficia a fuerzas del orden procesadas por crímenes de lesa humanidad. La oposición critica la medida como un paso hacia la impunidad.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 28 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Congreso de Perú ha aprobado en primera votación y con el apoyo mayoritario de los partidos de la derecha del arco parlamentario una ley de amnistía para policías, militares y grupos de autodefensa procesados por violaciones contra los Derechos Humanos durante el periodo de conflicto armado interno (1980-2000).

La iniciativa, ideada por la Comisión de Constitución que preside el fujimorista Fernando Rospigliosi, ha contado con 61 votos a favor y 44 en contra, además de tres abstenciones y concierne a aquellos con procesos abiertos por presuntos crímenes tales como las masacres de Barrios Altos y La Cantuta.

Quienes no podrán acogerse a la medida de gracia son aquellos procesados por delitos de terrorismo o corrupción, cometidos durante esta dos décadas marcadas numerosos atentados, golpes de Estado, acciones armadas y violaciones generalizadas y sistemáticas contra las libertadas por todas las partes del conflicto.

El texto además ha contado una modificación para incluir una amnistía de "carácter humanitario" a los integrantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, o los grupos de autodefensa, mayores de 70 años que cuenten con una sentencia en firme por crímenes contra los Derechos Humanos.

Para Rospigliosi se trata de una medida "justa y necesaria", mientras que para los grupos de la oposición se trata de un "dictamen nefasto", en palabras de la congresista Sigrid Bazán del socialdemócrata Bloque Democrático Popular.

"Hablar de amnistía es hablar de impunidad y de injusticia, no podemos pasar por alto la muerte de campesinos", ha dicho Alex Flores, de la Bancada Socialista, según recoge el diario peruano 'La República'.

En esa línea ya se manifestó la fiscal general, Delia Espinoza, quien remarcó que "las leyes de amnistía por crímenes de lesa humanidad son inadmisibles" y si se aprobaba, "Perú va a incumplir sus obligaciones internacionales".

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.