Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Congreso de Perú declara el estado de emergencia en la Policía para combatir las altas tasas de criminalidad

La medida busca mejorar los recursos y capacidades de la Policía Nacional, afectada por una ola de criminalidad en el país. Se prevé una reestructuración institucional en un plazo de 90 días.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El Congreso de Perú ha declarado el estado de emergencia en la Policía a fin de dotarla de mejores medios para combatir las altas tasas de criminalidad que sufre el país, especialmente en Lima y Callao, donde los transportistas celebraron el jueves una huelga tras el último asesinato de un trabajador del sector.

La propuesta plantea que en el margen de 180 días, las instituciones del Estado han de reforzar y mejorar las capacidades materiales y personales de la Policía, que en los últimos años ha venido padeciendo una merma en su operatividad, según ha dicho la presidenta de la comisión de Defensa del Congreso, Adriana Tuleda.

La diputada de Avanza País ha enumerado la falta de recursos, el bajo número de efectivos policiales e infraestructuras deficientes, como algunas de las principales razones que explican esta incapacidad de la Policía para hacer frente a “una ola de criminalidad que afecta gravemente a los ciudadanos”.

Asimismo, la medida también prevé un plan de reestructuración de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, que en poco más de dos años ha tenido ya siete responsables, después de que el sexto, Juan José Santívañez, no superara en marzo una moción de censura del Congreso.

En el plazo de 90 días, Interior, en coordinación con la Policía, ha de presentar al congreso una propuesta de reestructuración de ambas instituciones, según recoge el diario ‘La República’.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.