Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El jefe de DDHH de la ONU insta a garantizar la "independencia" del Constitucional de Ecuador

El Alto Comisionado de la ONU subrayó la importancia de proteger la autonomía judicial frente a la presión política en Ecuador.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 22 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha instado a garantizar la "independencia" del Tribunal Constitucional de Ecuador en el marco de la marcha impulsada por el presidente, Daniel Noboa, para protestar contra la supuesta intromisión de los jueces en las decisiones políticas del Gobierno.

"Las autoridades deben garantizar la independencia del tribunal y la seguridad de los jueces y el personal", ha subrayado su oficina en un breve comunicado publicado en redes sociales, donde ha catalogado de "inaceptables" los ataques contra el Constitucional.

El presidente Noboa, vestido con un chaleco antibalas, ha encabezado este martes la marcha hacia el tribunal --que salió desde el puente del Guambra--, acompañado del ministro del Interior, John Reimberg; y el titular de Defensa, Giancarlo Loffredo.

El Constitucional aprobó la suspensión provisional de 25 artículos de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, la Ley Orgánica de Inteligencia y la Ley Orgánica de Integridad Pública, tres de las medidas estrella del Gobierno que habían sido denunciadas por organizaciones que advierten de una potencial vulneración de derechos básicos.

"No podemos permitir que nueve personas entronadas, que ni siquiera quieren aparecer en foto, vengan y nos tiren abajo las leyes que les pueden dar seguridad a cada uno de ustedes", criticó Noboa, quien instó a los ciudadanos a manifestarse "de manera pacífica".

La decisión judicial derivó en una comparecencia de la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y del presidente de la Asamblea, Niels Olsen, en la que, acompañados de policías y militares, rechazaban de manera tajante la suspensión, lo que ha generado a su vez nuevas críticas de organizaciones como Human Rights Watch (HRW).

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.