Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El ministro del Interior comparece ante el Congreso antes de su moción de censura: “Nos están saboteando”

Juan José Santiváñez defiende su gestión y denuncia una campaña de desprestigio. Asegura que la inseguridad en Perú es un fenómeno regional agravado por decisiones políticas erróneas.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El ministro del Interior de Perú, Juan José Santiváñez, se ha presentado este jueves ante el Congreso, en vísperas de su moción de censura, para responder a las críticas hacia su gestión de los altos índices de criminalidad, denunciando que hay una “campaña de desprestigio” para aumentar la percepción de inseguridad.

Santiváñez ha comenzado su intervención afirmando que la creciente inseguridad en Perú responde a un fenómeno que afecta a toda la región, que se ha visto agravado por “las malas decisiones políticas de apertura migratoria sin control”.

El cuestionado ministro del Interior ha defendido sus diez meses al frente de la cartera y si bien reconoce que los esfuerzos hasta ahora son “insuficientes”, confía en que las medidas adoptadas, así como las reforma de una serie de instituciones como la Policía, la Fiscalía, o la Justicia, acaben dando sus frutos.

“Combatir el crimen no es responsabilidad exclusiva del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional. Pensar que con más policías o patrullaje resolveremos el problema, es un error”, ha advertido.

Hasta ahora, ha decretado en varias ocasiones el estado de emergencia, sobre todo en las provincias de Lima y Callao, reforzando la presencia militar en las calles. No obstante, los asesinatos y las extorsiones siguen a la orden del día.

“Cuando este ministro recibió el Ministerio del Interior recibió un ministerio destrozado”, se ha disculpado, apelando a su vez a la unidad de los peruanos para hacer frente esta situación y criticando las campañas de desinformación que han surgido con el fin de echar por tierra el trabajo realizado por el momento.

Santiváñez ha dicho que se está buscando generar un clima de miedo y una percepción mayor de inseguridad. “Nos están saboteando”, ha protestado el ministro, a quien ayer la Fiscalía registró su domicilio en apenas dos semanas en el marco de una investigación por supuesta tráfico de influencias y abuso de poder.

Unos registros “arbitrarios” y motivados por “fines políticos”, ha cuestionado. “No es casualidad que estos ataques se intensifiquen cuando estamos logrando certeros golpes contra el crimen organizado y cuando las cifras empiezan a mostrar resultados”, ha dicho.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.