Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Estados Unidos condena la celebración de las elecciones legislativas de Venezuela en el Esequibo

Las autoridades estadounidenses criticaron las elecciones en la región del Esequibo, calificándolas de farsa electoral. La Corte Internacional de Justicia advirtió a Venezuela sobre esta situación, que agrava el conflicto territorial con Guyana.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 24 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Las autoridades estadounidenses han condenado como "farsa electoral" la celebración este domingo de las elecciones legislativas de Venezuela en la región del Esequibo, territorio cuya soberanía reivindica también Guyana.

"Estados Unidos rechaza todos los intentos de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo de socavar la integridad territorial de Guyana, incluida esta última farsa electoral en la región del Esequibo", ha publicado en la red social x la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.

A inicios de mes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió por unanimidad unas medidas cautelares que obligaban a Caracas a no preparar elección alguna en el territorio disputado, una decisión que el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó considerando las medidas "abusivas e intervencionistas".

De este modo, a pesar de estar teóricamente obligada a acatar la doctrina de la CIJ al formar parte de Naciones Unidas, Venezuela aseguró entonces que "no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de ésta para dirimir la controversia territorial".

La disputa entre Venezuela y Guyana por este territorio data de hace casi dos siglos, si bien fue hace una década, tras el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, cuando se reavivó el conflicto.

Ambos países están enfrentados por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, lo que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.