Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Mueren tres soldados y ocho resultan heridos en combates del Ejército de Colombia con el ELN en Norte de Santander

Tres soldados colombianos murieron y ocho resultaron heridos en un ataque sofisticado del ELN con drones en Norte de Santander.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 22 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Al menos tres soldados han muerto y otros ocho han resultado heridos en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el municipio de El Carmen, en Norte de Santander.

Las víctimas fueron atacadas con drones a su paso por la vereda Santa Rita este domingo. Se trata del peor ataque con este tipo de arsenal registrado hasta la fecha en todo el país, según han destacado fuentes militares a la prensa.

"El Ejército Nacional expresa sus más profundas condolencias a las familias de nuestros soldados, quienes han sacrificado su vida en el cumplimiento del deber", han señalado en una nota para explicar lo ocurrido en redes sociales.

Asimismo, han afeado al ELN "el constante uso indiscriminado de estas prácticas terroristas", que atentan contra los Derechos Humanos y pone en grave riesgo a la población y han advertido de que continuarán las operaciones hasta "afectar de manera contundente el accionar terrorista" del grupo.

Las conversaciones de paz con el ELN fue una de las primeras iniciativas que puso en marcha el presidente, Gustavo Petro, cuando llegó a Casa Nariño en agosto de 2022, sin embargo, poco después los desencuentros entre las partes y los ataques de la guerrilla provocaron la ruptura total de las negociaciones.

Este domingo, el propio presidente colombiano admitió que no ha logrado su ambiciosa política de "paz total", si bien remarcó que seguirá apostando por el diálogo para intentar convencer a estos grupos.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.