Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Venezuela acusa al presidente de El Salvador de ser un “instrumento del imperialismo de EEUU”

El ministro Diosdado Cabello critica a Nayib Bukele por permitir deportaciones de venezolanos. Maduro demanda protección de la ONU para migrantes ante la crisis. La situación se intensifica.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha acusado este viernes al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de ser un “instrumento del imperialismo estadounidense” por “amparar” las deportaciones de migrantes venezolanos a territorio salvadoreño desde suelo estadounidense.

“Bukele es un instrumento del imperialismo, como lo es (el presidente de Argentina, Javier) Milei, como lo fue (el expresidente colombiano Iván) Duque, y ellos consiguen gente mala como (el presidente de Ecuador, Daniel) Noboa y el de Chile, (Gabriel) Boric. Ellos prefieren al imperialismo que a sus pueblos”, ha aseverado durante su programa de radio ‘Sin Truco Ni Maña’.

Así, ha matizado que Venezuela “no puede esperar nada bueno” por parte de Bukele, al que considera un “fascista”. “Hoy lo demuestra con creces”, ha afirmado, antes de matizar que “es un tipo terrible que actúa contra su propio pueblo”. “No esperemos que haga nada bueno contra el pueblo venezolano”, ha dicho.

El jueves, el Gobierno venezolano reiteró que El Salvador “está obligado” a ofrecer información a Venezuela sobre los 238 migrantes que se encuentran detenidos “ilegítimamente” en ese país, unas palabras que llegaban después de que Washington hubiera trasladado a más de 230 supuestos miembros de la organización criminal Tren de Aragua a una prisión salvadoreña al amparo de una ley de 1789, la Ley de Enemigos Extranjeros.

La situación ha llevado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a solicitar la activación de todos los mecanismos de Derechos Humanos de la ONU para la “protección de los migrantes”.

Caracas ha publicado, además, una alerta para aquellos ciudadanos que tengan previsto viajar a Estados Unidos, en la que alude a “un aumento de las medidas arbitrarias de control migratorio y de las políticas de hostigamiento contra venezolanos”.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.