Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Cumplir con todos los protocolos es vital en el retorno a algunos trabajos

Hay quienes no están cumpliendo con las recomendaciones de las autoridades.
Ángela Canales Larrea

Pese que aún no podemos decir que vencimos a la COVID-19, han pasado casi 90 días de estado de emergencia y los hospitales aún siguen desbordados, con falta de insumos y el apreciado oxígeno medicinal sigue por los cielos. 

Poco a poco estamos volviendo a la nueva normalidad, una normalidad en la que muchos profesionales, entre ellos los cirujanos dentistas, a pesar de ser personal de alto riesgo, muchos nos vemos frente a la necesidad y en la obligación de continuar con nuestra labor exponiéndonos frente a posibles contagios, claro, siempre tomando todas las medidas de bioseguridad y precauciones del caso. 

En este trayecto nos tocó presentar un laborioso plan de retorno al trabajo y así también nos vimos en la necesidad de acudir como todos los que iniciamos labores a aquellos laboratorios que ofrecen pruebas COVID-19 con precios a libre mercado, estos rebasan de pacientes, ya que es una exigencia para poder laborar y es lo que se necesita para no morir de hambre o con las deudas acumuladas de todo este tiempo, porque ellas no esperan. Algunos tan solo para saber si tienen o no la enfermedad y otros para cumplir con los planes de trabajo que presentaron al Ministerio de Salud. Y es aquí donde viene el tema. 

Acudí a un laboratorio privado en La Molina, me recibió una persona que llenó mis datos, no me tomaron la temperatura en ningún momento, esta misma persona brindaba información a todos los pacientes que acudían al laboratorio, luego de pagar esta misma persona con el mismo par de guantes con el que me recibió, y atendió al resto de visitantes, me tomó la prueba colocándose tan solo un poco de alcohol en gel en los guantes. Luego siguió atendiendo al resto.  

Creo como personal de salud que todos los laboratorios están en la obligación de incluir un par de guantes en el monto que cobran por prueba por cada paciente. Estos lugares se suponen han presentado un plan para iniciar labores, el cual debió estar aprobado por el Ministerio de Salud y no creo que en su protocolo hayan colocado este proceso, de solo usar un par de guantes para todo, por el que yo particularmente pasé, el alto costo de insumos no es pretexto para no cuidar al paciente y al trabajador. No se puede escatimar ya que existe así sea mínima la manipulación, la posibilidad de transmisión de cualquier agente infeccioso y contaminación cruzada entre paciente y paciente y el lavado de guantes o uso de alcohol en gel no es suficiente, ni lo correcto. Es importante señalar que no se ve la fiscalización de la Municipalidad, ni del Minsa, ni de la Sunafil en estos casos. 

Aquí les dejo algunas precauciones universales que se deben tener en cuenta en estos servicios para cuidar al paciente y a los mismos trabajadores: 

  1. Utilizar barreras de precaución apropiadas para evitar el contacto de la piel y mucosas con sangre y otros líquidos corporales, a los que se aplican las precauciones universales. Esto se refiere usar elementos de protección personal adecuados al riesgo de cada labor, que impidan que el material potencialmente infeccioso alcance o contamine las ropas, la piel, y membranas mucosas del empleado o en este caso de quién toma la muestra. 
  2. Realizar lavado de manos clínico cada que atiendan a 5 pacientes y cubrir la piel de las manos con alcohol glicerinado formando una película con este. 
  3. Realizar lavado clínico de manos de acuerdo con lo estandarizado por la organización mundial.
  4. Cambiar de guantes entre paciente y paciente. 

Creo firmemente que es derecho del paciente ser atendido y cuidado, como así de los trabajadores de resguardarse de los posibles contagios. Si usted acude a esos centros verifique ello. Esperamos una conducta de conciencia por parte de estos laboratorios y así como cobran, utilicen lo adecuado. No vamos a generalizar e igualar el comportamiento de este laboratorio en específico con otros laboratorios que sí podrían cumplir con normas universales de bioseguridad, pero hay que recalcar que esta conducta debe darse en laboratorios grandes, medianos o pequeños, y se espera una acción más concreta de los organismos de control gubernamentales, quienes tienen gran responsabilidad en esto.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Últimas noticias