Mastodon
Este artículo es de hace 3 años

De “Panamá Papers” a “Pandora Papers”

Los millonarios no quieren que la gente sepa en qué y cómo gastan su dinero. Tal vez lo que más les preocupe sea que la gente se pregunte cómo obtuvieron tanta plata y por qué no pagan impuestos. “Pandora Papers” apenas empieza. Vargas Llosa, PPK, Shakira y otros poderosos danzan en una lista alucinante.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

El 3 de abril de 2016, hace apenas cinco años, de manera simultánea y en diversas partes del planeta, 376 periodistas comenzaron a revelar los “Panama Papers”, y cayeron políticos, empresarios y artistas; pero ningún pobre, es decir, ningún honrado.

El caso de los “Panama Papers”, una colaboración periodística mundial, constituye el antecedente más ilustrativo de los “Pandora Papers”, que ahora ponen en aprietos a muchos ricos del mundo.

Los periodistas buenos van aprendiendo: si los corruptos se organizan de manera global, entonces, los periodistas también se organizan para malograrles la fiesta.

Sin un trabajo colaborativo a escala mundial hubiese sido imposible procesar la gigantesca cantidad de información del caso “Pandora Papers”, que muchos no quieren tocar.

Los “Pandora Papers” salieron a la luz gracias al trabajo de 600 periodistas de 150 medios en 117 países, quienes procesaron casi 12 millones de documentos filtrados de offshores existentes a lo largo de 50 años.
Mediante su abogado, Shakira ha dicho que no ha cometido nada ilegal; Mario Vargas Llosa, mediante su agente, arguyó lo mismo; ¿y PPK? Ya sabemos que PPK gritará: “Es un cuentazo”.

Todos ellos se parecen porque, como dice Víctor Hurtado Oviedo, van predicando por el mundo las bondades del capitalismo, pero escondiendo el dinero para no invertirlo. Lo triste es que esconden grandes sumas de dinero en paraísos fiscales y luego se mueren en 10 años.

Los “Pandora Papers” contienen el doble de información que los “Panama Papers”. Como lo reseña IDL-Reporteros, “han permitido conocer la identidad de los dueños reales de más de 29.000 sociedades de gaveta”.
La periodista Romina Mella nos ilustra con este resumen sobre el caso de PPK: “El 3 de abril del 2006 –a través de Dorado Asset Management Ltd.–, PPK se compró a sí mismo la casa de Choquehuanca 967, que había adquirido con su esposa en el 2002 por US $ 695.000. La offshore –o sea PPK– pagó el mismo monto para ‘comprar’ la propiedad”.

La empresa Dorado Asset Management LTD cambió de nombre en el 2014 a Dorado Asset Management Company SAC y es investigada por el fiscal José Domingo Pérez como parte de la investigación contra PPK en el caso Lava Jato.

“¿De dónde provenían los fondos que Dorado Asset Management LTD transfirió a la cuenta personal del entonces premier PPK? De Westfield Capital Ltd., la compañía de PPK que Gerardo Sepúlveda usó para realizar asesorías financieras a Odebrecht en el periodo en que PPK fue ministro de Economía”.

En los “Panama Papers”, el escritor Mario Vargas Llosa fue vinculado a la sociedad offshore Talome Services Corp. En aquel tiempo, su agente explicó que el escritor “no era consciente de la titularidad de esa sociedad”.

En los “Pandora Papers”, Vargas Llosa aparece como titular de la offshore Melek Investing Inc., una compañía de las Islas Vírgenes Británicas creada en julio del 2015 por OMC Group a pedido de Jefferies Group. La usaba para gestionar sus ingresos por la venta de sus libros y la venta de inmuebles. La sociedad tuvo una corta duración, hasta que el marqués fijó su domicilio fiscal en España.

Los periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) identificaron 956 sociedades en paraísos fiscales vinculadas con 336 políticos y funcionarios de alto nivel, incluidos jefes de Estado, ministros, embajadores y artistas.

Un abogado de Shakira dijo que la cantante declaró sus sociedades offshore y que estas no otorgaban ventajas fiscales. Todos dicen algo parecido.

Aquí, algunos hallazgos publicados por IDL-Reporteros:

  • Un castillo de 22 millones de dólares en la Riviera Francesa, con cine y dos piscinas, comprado a través de sociedades offshore por el Primer Ministro populista de República Checa, un multimillonario que ha hecho campaña contra la corrupción de las élites económicas y políticas.
  • Más de 13 millones de dólares escondidos en un opaco trust en las Grandes Llanuras de los Estados Unidos por el vástago de una de las familias más poderosas de Guatemala, dinastía que controla empresas de fabricación de jabón y lápices labiales, y que ha sido acusada de provocar daños a sus trabajadores y al ambiente.
  • Tres mansiones en la costa de Malibú (California) que el rey de Jordania compró por 68 millones de dólares a través de tres sociedades offshore años después de la Primavera Árabe, durante la cual los jordanos salieron a las calles para protestar contra el desempleo y la corrupción.

Cuando aparecieron los “Pandora Papers”, los poderosos temblaron y se cayeron las redes sociales. PPK empezó a bailar, pero volvieron las redes, y PPK está ahora nervioso porque el fiscal José Domingo Pérez Gómez le tocará la puerta en cualquier momento.

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).