Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Ilegal archivamiento del proceso de colaboración eficaz de Jorge Cuba

En su declaración Jorge Cuba da luces de cómo operaba la mafia de Odebrecht en el Perú.
Antonio Castillo

El debate por la reforma política y del sistema de justicia que viene realizando a regañadientes el Congreso controlado por FP, no ha impedido que se conozca el irregular archivamiento del proceso de colaboración eficaz del viceministro de Comunicaciones de Alan García, Jorge Cuba, el último 22 de agosto, por parte del fiscal Sergio Jiménez, luego de casi un mes después del 27 de julio en que éste ya había dejado el cargo.

Estamos ante el escandaloso acto de un fiscal que ya no lo era; sin embargo, archiva un proceso en que el colaborador sindicaba a uno de los personajes más cuestionados de la historia política y judicial peruana, precisamente, por la suerte que siempre lo acompaña en evitar que lo alcance la acción de la justicia.

En su declaración Jorge Cuba da luces de cómo operaba la mafia de Odebrecht en el Perú: se conectaba con los denominados "actores políticos" y "actores técnicos o". Entre los primeros se encontraban las autoridades del más alto nivel que generaban el marco legal y la asignación de presupuesto para las grandes obras, como los ex presidentes Toledo, el mismo Alan García y Humala, así como los ex ministros del MTC de todos ellos. Afirma que entre los actores políticos y los actores técnicos se repartían las coimas que Odebrecht fijaba en el 2.5% del total licitado, las cuales ascendieron a más de 201 millones de soles, provenientes de 25 obras por un total de S/ 8’608,0.2 millones, en el periodo 2009- 2011.

Sobre ese periodo Jorge Cuba declaró ante el fiscal: "… era un secreto a gritos, que el ex presidente García Pérez y Jorge Barata coordinaban las principales obras de infraestructura del país". Refiriéndose a la Línea 1 del Metro de Lima, Cuba refiere: "… Jorge Barata tenía un acuerdo con Alan García, porque ya era una política de Odebrecht pagar comisiones por las grandes obras que se adjudiquen ellos, y en este caso, estamos hablando de una obra de 1,000 millones de dólares".

Al fiscal Sergio Jiménez esto no le pareció información valiosa y archivó el caso, luego de haber dejado el cargo, y durante la actual gestión del involucrado en la organización criminal "Los cuellos blancos del puerto": el distinguido Pedro Gonzalo Chávarry.

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Antonio Castillo
Colaborador de EL PERFIL
Abogado y analista político. Exintegrante de la Procuraduría Anticorrupción del Perú y exasesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros cargos públicos.