Tras su intervención a las oficinas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el fiscal José Domingo Pérez Gómez confirmó que el Banco de Crédito BCP le entregó más de 3 millones de dólares en 17 aportes en efectivo al fujimorismo para la campaña presidencial de la hija del exdictador Alberto Fujimori.
"Lo que se ha logrado determinar es que son 17 retiros en efectivo que se dieron entre el 3 de noviembre de 2010 al 23 de mayo de 2011 por el monto de 3 millones 650 mil dólares americanos que se habrían dado bajo la modalidad de conceder créditos para financiar actividades políticas para el partido Fuerza 2011, actualmente Fuerza Popular, y que correspondía al Banco de Crédito del Perú, en la representación de Dionisio Romero", aseguró el fiscal este miércoles.
Pérez Gómez reafirmó que a raíz de esta acción Keiko cometió el delito de ocultar los aportes a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y destinarlos como parte de su patrimonio personal. Asimismo, el fiscal comentó que la investigación a la primera dama de la dictadura va concluyendo.
"Como lo ha informado el coordinador del equipo especial, el fiscal Rafael Vela, estamos ya en la última etapa de la investigación preparatoria y esperamos concluir lo más pronto posible el proceso que se sigue contra Keiko Fujimori y demás investigados por delitos de lavado de activos, organización criminal y otra pluralidad de delitos menores", señaló.
Pérez Gómez también cuestionó la reciente designación de Carmela Pucará, secretaria de la lideresa de Fuerza Popular, como integrante del Comité Ejecutivo Nacional del partido pese a estar involucrada en la investigación que cursa la Fiscalía; siendo, además, que Keiko tiene impedimento para comunicarse con otros investigados.
"Se está solicitando primero al partido Fuerza Popular cuáles son las actas o medios de comunicación que se han utilizado para determinar el incumplimiento o no de las reglas de restricción que se habían impuesto a Keiko Fujimori", dijo.
En caso se determine que Fujimori violó las órdenes de conducta, la Fiscalía "requerirá al Juzgado que haga el apercibimiento correspondiente para que se pueda variar de comparecencia con restricciones por el mandato de prisión preventiva".