Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Carlos Tapia ha partido un martes por la tarde

Carlos Tapia participó de la elaboración del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). Fue político y analista. Estuvo internado en el Hospital Rebagliati.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

El reconocido político y analista Carlos Tapia murió la tarde de este martes a los 79 años en el Hospital Edgardo Rebagliati de Jesús María.

Tapia fue un destacado dirigente de la izquierda peruana por mucho tiempo y participó de manera activa en varias organizaciones y partidos de este sector de la política.

La última agrupación que integró fue Fuerza Ciudadana (FC). Tapia, en el 2020, participó en los acuerdos entre FC y el Partido Morado, con miras a las elecciones generales de 2021. Participaba en la comisión de gobierno y de programa de esta organización que emitió el siguiente mensaje:

"Con profundo dolor comunicamos la partida de nuestro compañero Carlos Tapia, miembro de la Comisión de Gobierno y Programa de Fuerza Ciudadana. Todo nuestro cariño a Carola e hijos. Su legado y ejemplo guiarán la construcción de una alternativa de cambio en democracia. Descansa en paz, Carlos".

Una de las características centrales de Tapia es que era polemista. Creía que la discusión frontal y en público era la mejor manera de encontrar salidas con verdades firmes. Defendía con vehemencia sus posiciones, pero nunca cayó en el error de fomentar la violencia.

El observador político Sinesio López escribió en sus redes sociales: "Siento como si hubiera muerto un hermano. Ha sido un compañero y un camarada con el que hemos compartido sueños y hemos librado batallas para construir un país libre y justo. Mis condolencias a Carola, su compañera, y a la familia. Que la tierra te sea leve, querido Carlos, para que puedas volar hasta las estrellas. Descansa en paz". 

Tapia fue diputado de Izquierda Unida en el periodo 1985-1990 y siempre apostó por las salidas democráticas y fue un frontal combatiente contra el terrorismo de Sendero Luminoso desde las épocas más duras hasta los últimos días de su vida.

Era, además de político, un estudioso de la realidad de este país. Publicó varios libros, entre ellos: "La autodefensa armada del campesinado" y "Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas:  dos estrategias y un final".

Por su perfil de estudioso de la realidad peruana, fue elegido como uno de los miembros de Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en la cual realizó una destacada labor.

Fue también ingeniero agrónomo y profesor en la Universidad San Cristóbal de Huamanga en las áreas de matemática, estadística y economía; además, fue docente invitado y asesor de los trabajos de investigación del Instituto Nacional de Altos Estudios Militares (INAEP).

El analista Juan de la Puente, escribió: "A propósito de Carlos Tapia, lamentablemente fallecido hoy, él pugnaba por una coalición progresista en las elecciones de este año. Deploraba las pequeñas guerras sucias de la política. Tenía altura de miras".

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe
Últimas noticias