El cuestionado congresista de Avanza País, Alejandro Cavero, dijo que el gobierno de Dina Boluarte tuvo que ser "más drástico en las medidas de respuesta" ante las crecientes manifestaciones en todo el país que piden la renuncia de la mandataria, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Faltando el respeto a la memoria de las 49 víctimas mortales y a los miles de ciudadanos que se movilizan en el interior del Perú, y recientemente también en la capital, Cavero insistió en que las protestas son promovidas con el dinero "del narcotráfico boliviano, de los cubanos, de los venezolanos y de los colombianos".
En declaraciones a Willax, Cavero dijo que no fue "lo más acertado" que Boluarte haya realizado cambios en los servicios de inteligencia "a poquitos días de iniciarse las manifestaciones" y que espera más firmeza en las acciones policiales para salir de la crisis "a la que nos ha llevado la izquierda asuzadora y violentista". Antes, envió sus condolencias a las familias de los "fallecidos".
En redes sociales, cibernautas indignados condenaron enérgicamente sus declaraciones y le recordaron el blindaje al usurpador Manuel Merino. "Como político es un buen defensor de Cheese Tris", escribió una usuaria. Otro usuario agregó: "Siguen llamando fallecidos, cuando en realidad fueron asesinados. Uno puede fallecer por causas naturales y en cualquier momento. Pero que sano sales y ya no regresas porque te metieron un balazo, se llama asesinato. Qué pobre nivel de congresistas tenemos".
Aumentan pérdidas humanas
Este jueves 12 de enero, al cumplirse el noveno día de manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte, la Defensoría del Pueblo confirmó que hasta las 5 de la tarde las víctimas mortales sumaban 49: 41 civiles a causa de la represión policial, 7 civiles por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo y 1 policía por violencia en el contexto del conflicto.
La noche de ayer, jueves 12 de enero, se registró una nutrida movilización que inició en la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima, y llegó hasta las inmediaciones del centro comercial Larcomar, en Miraflores. Se espera que mañana, sábado 14 de enero, se realice una multitudinaria protesta, para la que están llegando cientos de manifestantes desde diversas regiones del país.