Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

CGTP exige el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente

Secretario General de la Confederación General de Trabajadores del Perú anuncia una movilización a nivel nacional este 16 y 17 de octubre.
Ernesto Toledo Brückmann

Frente a los casos de corrupción y al intento del fujimorismo por evitar que su líder, Alberto Fujimori cumpla su condena, los trabajadores peruanos tienen la palabra. Diario PERFIL entrevistó al secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López, quien anunció que el 16 y 17 de octubre saldrán a las calles para exigir el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente que le dé al país una nueva Carta Magna.

—¿La CGTP está de acuerdo con las reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo?

—Nosotros creemos que el referéndum es un avance, pero no es la solución final al problema de la crisis política por la que atraviesa el país. Para combatir a la corrupción e implementar un nuevo modelo económico que vaya a beneficio de las grandes mayorías para cautelar nuestros recursos naturales saqueados por las trasnacionales, para restablecer los derechos elementales de los trabajadores, necesariamente pasa por la conformación de una Asamblea Constituyente.

—Pero a Vizcarra ni se le ocurre eso, solo plantea reformas a la Constitución de 1993 y hasta la bancada fujimorista también dice estar de acuerdo con el referéndum.

—Ese es un doble discurso de ellos. Nunca hay que creerle al fujimorismo; está comprobado que en los hechos viene boicoteando las reformas y el referendo, pero no se lo vamos a permitir; pueblo seguirá movilizándose para que se aprueben. Como le digo, con las reformas del Ejecutivo ya sería un avance.

—¿Cuál es la posición de la confederación acerca de la anulación del indulto al expresidente Fujimori?

—Estamos de acuerdo con que Fujimori vuelva a prisión y cumpla su sentencia. No puede existir olvido ni perdón; él es autor mediato de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado. Todo eso constituye crímenes contra la humanidad.

—El indulto fue fraudulento.

—Por supuesto; estuvo basado en consideraciones "humanitarias" pero fue fraudulento. Ahí Pedro Pablo Kuczynski tiene responsabilidad y por eso también debe ser juzgado y sancionado.

—¿Y qué piensa sobre la Fujiamnistía?

—La CGTP rechaza la ley fabricada por el fujimorismo y sus aliados apristas del Congreso. Lo que buscan es favorecer el estatus del reo Fujimori y cambiar las condiciones de prisión. Con esta ley pretenden favorecer no solo a Fujimori sino a toda una banda de delincuentes que han deshonrado a la nación.

—Al respecto ¿qué esperan del Ejecutivo?

—No solo esperamos, sino que exigimos al presidente Vizcarra que no promulgue la ley y que la devuelva al Congreso para su archivamiento. Si el Congreso persiste, una vez más demostrará que está siendo manejado por una mayoría parlamentaria fujimorista. Es importante recordarles a los peruanos los tratos que el gobierno de Fujimori les dio a los trabajadores del país. Nosotros no olvidamos.

—Keiko Fujimori está detenida ¿qué opinión le merece?

—Hay que felicitar a los jueces y fiscales que han detenido a la señora Fujimori porque es muy evidente que está comprometida en lavados de activos por el caso de los cocteles, además de ser parte del crimen organizado, junto a otros implicados. Está muy claro el dinero recibido de parte de Odebrecht y tranquilamente, si se profundiza, no sería nada raro que dinero provenga del narcotráfico.

—¿La CGTP está en lucha frontal contra la corrupción?

—Así es; como CGTP fuimos firmantes de un pronunciamiento del Colegio de Abogados de Lima para denunciar al fiscal Pedro Chávarry por violar la ética en su desempeño como titular del Ministerio Público. Siempre estaremos cuando se necesite de los trabajadores para luchar contra la lacra de la corrupción. Fuerza Popular pretende abusar del poder en el Parlamento, cuestionando el trabajo que vienen realizando los fiscales y hasta el Tribunal Constitucional. Creemos que eso atenta la independencia de poderes del Estado y no podemos permitirlo.

—Ya cayó Keiko. ¿Cree que Alan García será el próximo detenido?

—No solo él; Toledo también está con orden de captura, pero se esconde en Estados Unidos y no pasa nada. Hay una lentitud de la justicia para que Toledo retorne y de la cara al pueblo peruano.

—¿Y García?

—Él es uno más de los presidentes comprometidos con actos de corrupción. Sus funcionarios debieron actuar bajo sus órdenes y estos no quieren delatarlo. Hasta PPK está involucrado en la corrupción; por eso saludamos el congelamiento de activos de la vivienda Pedro Pablo Kuczynski, ubicada en San Isidro. Sus nexos con Odebrecht también son evidentes.

—Frente a todo ello, ¿qué propone la CGTP?

—Proponemos como única salida viable y democrática para superar la crisis, lo que le dije al inicio, el cierre del Congreso de la República y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, democrática y participativa, puesto que las reformas planteadas a través del referéndum son limitadas y se necesita cambios de fondo e integrales para construir una nueva República.

—¿Cuáles serán sus próximas acciones como confederación?

—La CGTP convoca a todos los trabajadores y al pueblo peruano a una movilización nacional para cerrar el Congreso y convocar de inmediato a una Asamblea Constituyente.

—¿Tienen fecha para la movilización?

—Saldremos a las calles de todo el país los días 16 y 17 de octubre, junto a la huelga nacional de los gremios del sector público. La defensa de los derechos laborales también es algo prioritario; por eso en Lima nos concentraremos durante dos días en la Plaza 2 de Mayo desde las 10 de la mañana.

—Desde hace un tiempo han estado promoviendo una Asamblea Nacional Popular

—Así es; aprovechamos para convocar, junto al Comando Unitario Nacional de Lucha (CNUL), a las organizaciones sindicales, campesinas y políticas, a los colectivos sociales, de estudiantes y de mujeres al Encuentro Nacional Preparatorio de la Asamblea Nacional Popular. Será un espacio de articulación del pueblo para la forja del poder popular alternativo.

—¿Cuándo será realizará?

—El sábado 27 de octubre desde las 10 de la mañana en el local del Sindicato Unitario de Trabajadores de Telefónica del Perú. Ahí también acordaremos la marcha de las regiones hacia Lima para exigir el Cierre del Congreso y convocatoria a Asamblea Constituyente.

0OI82OLS0I g3g7bl

INTELECTUALES DISCUTEN SOBRE EL PAÍS

El Acuerdo Nacional y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) vienen reuniéndose con destacadas personalidades del ámbito social, económico, académico, científico, artístico, entre otros, con el objetivo de conocer sus puntos de vista y reflexiones acerca de los aspectos de la realidad nacional que deberían considerarse en la elaboración de la visión de país.

En la primera reunión participaron personalidades como Walter Albán, Marco Aveggio, Eduardo Ballón, Julio Corcuera, Norma Correa, Juan De la Puente, Javier Escobal, Max Hernández y Salomón Lerner Febres; asimismo, Carmen Masías, Gisella Orjeda, María Emma Manarelli, José Luis Pérez Guadalupe, Gonzalo Portocarrero, José Carlos Silva, Fidel Tubino, Sonaly Tuesta y Fernando Villarán, entre otros.

El Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz, quien inauguró la reunión, agradeció la concurrida asistencia y los motivó a integrarse a este proceso de construcción de la visión concertada de futuro del Perú, la cual guiará la planificación estratégica nacional con un horizonte de largo plazo.

Por su parte, el Director Ejecutivo del Ceplan, Bruno Barletti, informó que la propuesta de imagen de futuro de país, que sirvió de eje para este diálogo, fue elaborada por el Ceplan en base a procesos de concertación y estudios prospectivos, y presentada al Foro del Acuerdo Nacional en febrero de 2017 con la finalidad de iniciar un proceso de diálogo social con la población, así como de consultas técnicas con expertos.

Síguenos en Google News