Este artículo es de hace 2 años
El TC como arma política

Congresistas deciden omitir orden de Poder Judicial y tratarán de elegir al caballazo a miembros del TC

Hay un sector del keikomontesinismo que quiere tomar TC para para ejecutar golpe y para encubrir corruptos.
Paco Moreno

La Junta de Portavoces del Congreso decidió la noche del martes en una reunión nerviosa dejar al margen la orden del Poder Judicial de suspender la elección de 6 magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que sectores oscuros del Parlamento quieren concretar al caballazo.

Los congresistas apurados entonces procederán este 7 y 8 de julio a tratar de elegir a los magistrados del TC en medio de serias acusaciones por el pasado reciente de muchos de los 15 postulantes a ocupar un cargo en el ente que vela por la constitucionalidad de las normas.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Las bancadas dispuestas a elegir a los magistrados del TC son: Acción Popular, Fuerza Popular, Podemos Perú, Somos Perú, Alianza para el Progreso, Unión por el Perú, Frepap, Nueva Constitución y Descentralización Democrática. Las bancadas del Frente Amplio y el Partido Morado son las únicas en ser claras en señalar que la elección no debe realizarse.

Los operadores y los simpatizantes de keikomontesinismo en el Congreso están felices porque los voceros de las bancadas decidieron hacer caso omiso a la disposición de la jueza Soledad Plácido Báez de suspender la lección de magistrados.

El jurista y analista Antonio Castillo dijo que el objetivo del keikomontesinismo es tomar el TC a fin de que les sirva como arma política para sus intereses como ayudar a Javier Villa Stein con su demanda para anular los resultados electorales y convocar a una segunda vuelta.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

“Esta demanda fue declarada improcedente, pero puede terminar en el Tribunal Constitucional y este, con un fallo puede desestabilizar al país. Todo puede pasar en el terreno político, porque el TC se ha convertido en un ente que ha sido criticado por sus fallos”, sostuvo.

Hay 15 candidatos de los cuales 6 deben ser elegidos. Para elegir a un miembro de la Constitución el Parlamento necesita 87 votos. Hay quienes señalan que será difícil conseguir estos votos.

La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) decidió abrir una investigación preliminar por la decisión del Poder Judicial de ordenar la suspensión del proceso de elección de magistrados.

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Berríos, se pronunció respecto a las acusaciones emitidas por un sector del Congreso hacia la entidad que preside sobre suspensión de la elección de magistrados del TC.

“Respeto la autonomía de los poderes del Estado e invoco ceñirse a la verdad y no causar inestabilidad con expresiones falsas que afectan la institucionalidad del Poder Judicial”, manifestó.

Sostuvo que no se ha comunicado con el mandatario Francisco Sagasti para coordinar sobre el tema. “(No he tenido) participación e injerencia alguna en la resolución emitida por la jueza del tercer juzgado constitucional transitorio ni sostenido tampoco comunicación o conversación alguna con el presidente de la República sobre dicho proceso de selección”, dijo.

Compartir en
Avatar photo
Por Paco Moreno Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Ayacucho, 1977. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Recibe nuestro contenido en Google News Síguenos en Síguenos en Google News
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp Suscríbete en Suscríbete en WhatsApp