El Congreso vacó al presidente Martín Vizcarra con 105 votos y abrió un nuevo capítulo de zozobra en la historia del Perú porque el que se alista para ser el nuevo inquilino de Palacio de Gobierno tiene como aliados a verdaderos impresentables cuya transparencia es francamente más que dudosa.
El presidente del Congreso, Manuel Merino, asumirá la presidencia de la república de manera interina este martes a las 5 de la tarde y se quedará en Palacio cerca de nueve meses hasta el 28 de julio del 2021, si se respeta la programación de las elecciones del 11 de abril del año que viene.
Diversas voces señalan que Merino y sus aliados han apurado la salida de Vizcarra para suspender o anular las elecciones convocadas, pese a que el congresista José Vega Antonio, de UPP, reiteró en la puerta de Congreso después de la votación que las elecciones se realizarán en la fecha programada y que ningún congresista asumirá como ministro del gobierno interino.
Sin embargo, las palabras de Vega son más dudosas que la honestidad de Vizcarra y así lo entienden líderes políticos como Julio Guzmán y Verónika Mendoza, quienes han sido duros críticos contra la decisión del Parlamento.
Guzmán ha pedido salir a las calles para protestar contra lo que calificó como un golpe y Verónika señaló que en la decisión primó el apetito de quedarse un tiempo más en el poder.
"En democracia somos los ciudadanos los que debemos elegir a través del voto a los gobernantes, no unos congresistas que solo buscan inmunidad y perpetuarse en el poder", dijo Verónika en Twitter.
Guzmán escribió: "El Perú está indignado por lo que pasa en el Congreso. Su lucha contra la corrupción es una mentira: están negociando ministerios y nuestro derecho democrático a elegir en el 2021. Lo que no se defienda en el Parlamento va a ser defendido en las calles".
Al cierre de esta nota apurada, el aún presidente de la república, Martín Vizcarra, daba los últimos toques de su último mensaje al país, luego de ser vacada por el Parlamento.