Gremios, sindicatos, colectivos estudiantiles, familiares de fallecidos y ciudadanos en general protestan en la plaza Dos de Mayo, mientras Dina Boluarte da su discurso por Fiestas Patrias.
La manifestación en la plaza exige principalmente que hayajusticia para los asesinados por disparos de policías y militares durante las protestas de diciembre del 2022 y enero del 2023.
El 27, después de una movilización por las principales arterias de la ciudad, hubo una vigilia frente a Palacio de Justicia. Manifestantes cantaron la popular canción Flor de Retama del autor Ricardo Doloriercomo forma de conmemorar a los asesinados.
Se reunieron a mediados de la tarde en la plaza Dos de Mayo para iniciar la movilización en contra de Dina y el Congreso. Seguidamente caminaron hacia la plaza Ramón Castilla y luego hasta llegar a Evitamiento con el fin de salir por el puente Acho e ingresar a la avenida Abancay para situarse frente al Congreso. Se movilizaron finalmente hasta llegar a Palacio de Justicia donde realizaron una vigilia.
Cabe destacar que, durante el primer día de movilización, un grupo de mujeres estuvieron presentes en representación del movimiento humanitario Amnistía Internacional para fiscalizar que no haya ningún abuso por parte de las autoridades policiales.
Hoy, 28 de julio, los peruanos y peruanas que llegaron a Lima desde varias regiones protestan en la plaza Dos de Mayo, desde las 11 de la mañana.
Familiares
Mariela, esposa de Manuel Quilla Ticona, que fue asesinado el 31 de marzo del 2023 durante las protestas en Puno. Sufrió durante 17 días luego de que fue internado el 14 de marzo. Su deceso fue causado por fracturas en el cráneo.
“Él ha fallecido por enema cerebral, o sea, todo el cráneo lo tenía fracturado. Es por eso que desde ese momento he buscado justicia para mi esposo para que su dignidad no quede manchada. […] El caso de mi esposo lo estaba llevando la Segunda fiscalía supraprovincial para derechos humanos e interculturalidad, pero lamentablemente durante un año ha dormido la carpeta fiscal de mi esposo. No hicieron las pericias necesarias, los protocolos no cumplieron, pero finalmente ahora lo está llevando el Equipo especial de fiscales”, expresó Mariela.
Agregó también: “Solo esperamos que se haga justicia y si en este caso no la encontramos recurriremos a las instancias internacionales a seguir exigiendo justicia porque no vamos a permitir que nos sigan humillando de una manera cruel y criminal. El luto se respeta. El luto no se olvida. Este 28 es luto nacional. No hay nada que celebrar”.
De igual forma, Milagros Samillán, hermana del fallecido biólogo y médico Marco Antonio Samillán, durante las protestas del 9 de enerodel 2022.
“Él era biólogo y médico que solo estaba auxiliando en las protestas. Han matado a mi hermano. Han asesinado a mi hermano y han dejado a mi sobrino en orfandad. Mi sobrino está hoy aquí luchando también por su tío. Luchando por la memoria y justicia de él”, explicóMilagros.
Estuvo presente Leonel Quispe Valencia, sobreviviente de la masacre del 9 de enero. Viajó desde Juliaca, departamento de Puno, para protestar contra Dina Boluarte y exigir justicia por los abusos cometidos por la policía.
“Soy un sobreviviente de la masacre de Dina Boluarte. Soy un sobreviviente de esta dictadura. […] Ya lo hicimos una vez en mayo y lo volveremos hacer. Dormiremos en las calles (frente al Palacio de Justicia). Esta presidenta corrupta tiene que ver que somos fuertes y que no nos vamos a dejar vencer”, señaló Quispe.