Mastodon
Este artículo es de hace 1 año

En Ayacucho lanzan a fiscal de la Nación huevos y gritos de indignación por impunidad en matanza

Familiares de los asesinados el 15 de diciembre del 2022 piden que se castiguen a los responsables.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

La cuestionada fiscal de la Nación, Patricia Benavides, investigada por ayudar a su hermana en un caso de coimas del narcotráfico, quien tiene casi el mismo nivel aprobación que Dina Boluarte, recibió este viernes gritos de indignación de los ayacuchanos porque señalan que hasta ahora no ha movido un dedo para que se avance con el castigo a los responsables de las muertes en Ayacucho.

La comitiva de Benavides recibió también huevos lanzados por manifestantes y frases de indignación de un grupo de ciudadanos que piden justicia, que solicitan que ella como fiscal de la Nación ayude a señalar a los culpables de las muertes en las violentas protestas del 15 de diciembre del 2022.

Sobre el caso, la plataforma de periodismo de investigación IDL-Reporteros, a partir del análisis de registros audiovisuales, documentos y testimonios, reconstruyó cómo y de qué manera murieron 6 de los 10 ayacuchanos en las protestas. Se trata de los ciudadanos Josué Sañudo, Edgar Prado, Clemer Rojas, Cristofer Ramos Aime, José Luis Aguilar Yucra y Leonardo Hancco.

El medio dirigido por Gustavo Gorriti identificó además los escenarios, la ubicación y los momentos precisos desde los que se produjeron los disparos y donde cayeron las víctimas y determinó que en los seis casos investigados los que dispararon fueron militares. (https://www.idl-reporteros.pe/radiografia-de-homicidios/)

Los familiares de las víctimas de estos hechos protestaron el viernes contra Patricia Benavides, quien estuvo en la Municipalidad Provincial de Huamanga, donde se realizaba un evento con el equipo forense especializado de la Fiscalía. No declaró a la prensa. Había protestas en todos los espacios que acudía.

Patricia Benavides permaneció alrededor de media hora en la comuna y luego salió en medio de los gritos de los ayacuchanos. Según versiones oficiales, Patricia Benavides fue a Ayacucho anunciar la identificación de 900 restos de víctimas del periodo de violencia. De ellos, 400 se entregarán a fin de año y los 500 restantes al primer semestre de 2024.

Ruth Barcena, presidenta de la Asociación de víctimas del 15 de diciembre, le gritó a Patricia Benavides: “¡Estará contenta, señora fiscal, después de que asesinaron a diez personas acá en Ayacucho! ¡Estarás feliz que haya impunidad, maldita! Sobre tu cabeza cargan diez muertos. ¡A qué has venido a Ayacucho! ¡Lárgate con tu presidenta! A mi esposo lo mataron el 15 de diciembre y esa maldita es cómplice de tantas muertes. Por culpa de ella, mis hijos se han muerto”.

El diario “La Jornada” de Ayacucho informó que los manifestantes siguieron a la comitiva de Patricia Benavides hasta el Hotel Plaza, donde se hospedó y que estuvo resguardado por un gran número de policías.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).