El vocero del Frente Amplio, Lenin Checco, sostuvo que su grupo parlamentario plantea una Asamblea Constituyente con el fin de acabar la gran desigualdad que hay en el país y con mira al Bicentenario.
Checco indicó que el Perú necesita de manera urgente un nuevo pacto para sacar adelante la economía ante el impacto de la pandemia del coronavirus que está causando serios estragos en diversos aspectos del país.
Sostuvo que por la desigualdad manifestada por la emergencia "planteamos que vamos a iniciar, rumbo al Bicentenario, una propuesta en este nuevo Congreso, un nuevo pacto, porque está desnudada la carencia a nivel político, económico y las desigualdades de este país, esta desnudez significa que debemos plantear un nuevo reto para este escenario y ese nuevo reto debe ser un nuevo pacto, un nuevo acuerdo, una Asamblea Constituyente".
Durante su participación en el debate del pleno virtual del Congreso, tras la exposición del titular del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, el vocero del Frente Amplio instó al titular del Consejo de Ministros a que asuma esta responsabilidad en el actual espacio histórico, pues "es necesario evitar cargar con el peso de no haber hecho nada por sacar adelante a nuestro pueblo".
"Y solo vamos a tener un nefasto precedente de no haberlo hecho por culpa de algunos tantos que han aprovechado la cosa pública, no podemos asumir estas responsabilidades sabiendo que todo no está funcionando", aseguró.
Checco manifestó que en la víspera se habían reunido con un total de 35 gremios y organizaciones que representan a muchos sectores de la población, para escuchar sus opiniones sobre el trabajo que desarrolló el actual Consejo de Ministros.
"Y ellos nos decían que este Gabinete Ministerial, lamentablemente, no demostró que está a la altura de las mayorías, que en el día a día están sufriendo por el covid-19 y por el hambre y el olvido", refirió.
Criticó el poco apoyo brindado a la mediana agricultura, señalando que "no existe un plan político y público para apoyar a este sector".
"También preguntamos qué pasa con la educación y la salud, pues tenemos un presupuesto marginal a comparación de otros países, sueldos que perjudican la estabilidad de los ciudadanos que no son nombrados o no les permiten llegar a beneficios", dijo.