Demostrando una vez más que la consigna es paralizar la reforma del sistema de justicia y amparar la red de corrupción en ese poder del Estado, nueve parlamentarios fujimoristas se abstuvieron de votar el dictamen de reforma del Consejo Nacional de la Magistratura en la Comisión de Justicia del Congreso.
Al parecer, el objetivo es debatir el tema en la Comisión de Constitución, que preside Rosa Bartra, una de las más fieles y consecuentes seguidoras de Keiko Fujimori que justificó la decisión de sus colegas, alegando que no se había recogido sus propuestas.
"No he participado del debate, pero se entiende que un voto en contra o un voto en abstención es porque o no estás de acuerdo con el dictamen o no se han recogido tus posiciones o todavía queda un camino por debatir", refirió.
Lo cierto es que cuando se esperaba que por fin se aprobara el dictamen de la reforma, nueve fujimoristas se abstuvieron y frustraron sin motivo, ni razones válidas la reforma de la entidad encargada de nombrar, ratificar y evaluar a los jueces y fiscales del país. Ellos fueron: Nelly Cuadros, Tamar Arimborgo, Miguel Castro, Úrsula Letona, Héctor Becerril, Octavio Salazar, Francisco Villavicencio, Juan Carlos González y Gilder Ushñaua.
Puros pretextos
La congresista Úrsula Letona fue la que más criticó la metodología utilizada por la comisión de Justicia. Según ella, el grupo de trabajo no tenía la competencia para ver este tema porque la reforma del CNM supone la modificación de la Constitución. Pero el vocero de la bancada de PPK, Gilbert Violeta, recordó que el ente que envió el proyecto de reforma a la comisión de Justicia fue la primera vicepresidencia del Congreso, que está en manos de Fuerza Popular.
Tras el bloqueo, parlamentarios de las demás bancadas denunciaron la actitud obstruccionista. Para el presidente de la comisión de Justicia, Alberto Oliva, el fujimorismo hizo caso omiso al pedido de la población que quiere la reforma de la justicia y se opuso sin motivo a aprobar la reforma.
En tanto, el legislador de Acción Popular (AP), Yonhy Lescano, declaró que se está torpedeando la reforma del sistema de justicia y seguramente se hará lo mismo con la reforma del sistema político.
Un argumento utilizado por los fujimoristas para justificar su voto en contra fue la supuesta no inclusión de sus propuestas, cosa que no es cierta. "En el dictamen están recogidas todas las propuestas del fujimorismo y lo cierto es que no quieren reformas en el Perú, no quieren colaborar para que puedan salir los dictámenes", dijo Lescano.
Para Violeta no existe un argumento válido del fujimorismo para no votar a favor. "Han estado agarrándose de cualquier motivo para dilatar y evitar la votación el día de hoy, eso es lo real y eso es lo objetivo, cuando se ha puesto a votación se han abstenido mayoritariamente por lo tanto han bloqueado la votación", dijo.
La legisladora de Alianza para el Progreso (APP), Marisol Espinoza, calificó lo ocurrido como un sabotaje a la reforma del sistema de justicia.
La congresista de Nuevo Perú (NP), Tania Pariona, alertó que hay una voluntad clara de querer truncar y bloquear una reforma judicial que el país está exigiendo. Marisol Espinoza informó que pidió la reconsideración de la votación, asunto que se vería en la próxima cita de este grupo de trabajo.