Este artículo es de hace 3 años

Increíble: Keiko dice que no fueron esterilizaciones forzadas sino planificación familiar

Se le cayó la careta a la candidata adusta de Fuerza Popular. Crece repudio contra la aspirante presidencial del fujimontesinismo. "Somos las hijas de las campesinas que no pudieron esterilizar", gritarán las mujeres valientes este 22 de mayo.
Paco Moreno

Crece el repudio contra la candidata Keiko Fujimori, quien dijo que las esterilizaciones forzadas fueron un “plan de planificación familiar” cuando en realidad se trata de un crimen de lesa humanidad que se perpetró durante la dictadura de su padre Alberto Fujimori y su “tío” Vladimiro Montesinos, en la cual ella fue primera dama.

“En el caso del proceso que se está llevando, sobre el mal llamado esterilizaciones forzadas, eso fue plan de planificación familiar, son investigaciones que se vienen llevando a cabo desde hace 20 años (…) y respetaremos la decisión del sistema de justicia”, dijo Keiko ante la pregunta de una valiente periodista en el sentido de cuál será, si sale elegida, su posición sobre este caso teniendo en cuenta que ella ya adelantó que indultará a su padre, quien puede ser el autor mediato de este crimen.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD

Durante la dictadura, entre 1996 y el 2000, se realizaron de manera sistemática en todo el país unas 300 mil ligaduras de trompas a mujeres quechuahablantes, muchas de las cuales no habían dado su consentimiento y otras fueron presionadas para ser sometidas a las intervenciones quirúrgicas. Cinco de ella murieron.

La Fiscalía ha documentado 1300 casos de esterilizaciones forzadas a mujeres andinas y amazónicas y César Nakazaki, abogado de Fujimori, busca la prescripción del caso para salvar a su defendido y también a los exministros de Salud Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer y Alejandro Aguinaga.

Sin embrago, el jurista Carlos Rivera ha explicado en varias ocasiones que el caso sí puede ser considerado un crimen de lesa humanidad y, por tanto, no prescribe. Rivera dijo que sí hay autoría mediata porque las esterilizaciones forzadas han sido actos decididos desde las altas esferas del poder y no por los médicos de las direcciones regionales o las postas médicas.

SIGUE LEYENDO DESPUÉS DE LA PUBLICIDAD
187486309 4299558146744810 6026915648442571808 n
Increíble: Keiko dice que no fueron esterilizaciones forzadas sino planificación familiar

“Fueron parte de los procedimientos dispuestos desde el Ejecutivo, estoy hablando de la alta dirección del Ministerio de Salud, que compromete a tres ministros diferentes, lo que quiere decir que no fue la idea de uno, sino que programa de gobierno y que eso fue presentado en su momento por el propio presidente de la República”, dijo.

Luego de las declaraciones de Keiko, la excandidata presidencial Verónika Mendoza dijo: “No, señora K, no fue una ‘política de planificación familiar, en el gobierno de su padre se esterilizaron a miles de mujeres campesinas en contra de su voluntad. Durante más de dos décadas ellas han buscado justicia mientras los culpables boicotean el proceso buscando la prescripción del delito, entre ellos, Alejandro Aguinaga, hoy integrante de su ‘equipo técnico’. No, señora K, las mujeres del Perú no olvidamos”.

El periodista Ángel Páez señaló: “Llamar ‘planificación familiar’ al crimen de las esterilizaciones forzadas, es un insulto a las víctimas, un desprecio por la vida, un acto infinitamente miserable.

Diversos colectivos que luchan por los derechos de la mujer anunciaron que este 22 de mayo se sumarán a la gran manifestación nacional contra Keiko. Adelantaron que marcharán bajo el lema: “Somos las hijas de las campesinas que no pudieron esterilizar”.

Compartir en
Avatar photo
Por Paco Moreno Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Ayacucho, 1977. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Recibe nuestro contenido en Google News Síguenos en Síguenos en Google News
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp Suscríbete en Suscríbete en WhatsApp