Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

Líder awajún Santiago Manuin es la nueva víctima del coronavirus

Fallece en el hospital Luis Heysen Incháustegui en Chiclayo. Fue un gran luchador por las causas justas.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

El líder awajún Santiago Manuin era un luchador que jamás se rendía ante las adversidades y estoy completamente seguro de que bregó hasta el final contra el bicho maldito que enluta a miles de familias en el país.

La familia de Santiago Manuin es grande y la integran todos los defensores de estas tierras y sus bienes: los que pelean sin cesar para que no se siga depredando la Amazonía tan codiciada, los que pelean por la paz en todas sus formas, los que ponen el pecho por los derechos de todos.

Santiago Manuin era del pueblo Awajún, también conocido como aguaruna, que es el segundo más numeroso de la Amazonía. Este pueblo, cuya lengua es el Jíbaro, tiene una fuerte presencia política y organizativa, la cual se evidencia desde fines de la década de 1970 y en este proceso mucho tuvo que ver, con su trabajo y compromiso, Santiago Manuin.

Supe de él cuando peleaba a pecho abierto contra el segundo gobierno del expresidente Alan García, quien despreciada a los pueblos nativos, tanto como a "AG" lo desprecian ahora la gran mayoría de peruanos. Los historiadores sabrán darle a cada uno el sitio que le corresponde en el caso llamado "Baguazo".

Al recibir el premio de Derechos Humanos "Ángel Escobar Jurado" en el 2014, Santiago Manuin dijo: "Me duele no ver que los responsables de esa masacre sean procesados. Quiero recalcar que nuestra lucha por los Derechos Humanos no es la del Perro del Hortelano. Es triste decirlo, pero la selva es un cementerio de proyectos mal diseñados y peor ejecutados". 

Ha sido presidente del Comité de lucha por el Respeto a los Pueblos Indígenas de la provincia de Condorcanqui (Amazonas) y también del Consejo Aguaruna Huambisa, la principal organización del Alto Marañón.

Apena la muerte de este gran peruano en tiempos en que los pueblos indígenas están siendo golpeados duramente por la pandemia, mientras el Gobierno piensa en ayudar, otra vez, a los empresarios que han recibido ya millones mediante Reactiva Perú.

Santiago Manuin era muy sabio y enseñaba con el ejemplo. Siempre apostaba por la paz, por encontrar una convivencia pacífica entre los hombres y la naturaleza.

Santiago Manuin tenía 63 años. Su hija, Luz Angélica Manuin, confirmó que falleció a las 7 de la noche de este miércoles en el hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo, donde peleaba contra el coronavirus.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).