Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

Los ciudadanos rechazan a Merino en calles y plazas

Manifestaciones se tornaron violentas y la Bolsa de Valores de Lima cayó en 5%.
Angelli Gomez

Los peruanos no quieren a Manuel Merino en el sillón presidencial y lo reflejaron desde que el Congreso vacó al Vizcarra. En el primer día de gobierno de Merino, los enfrentamientos en las protestas tuvieron mayor protagonismo que su juramentación. La vacancia trajo terribles secuelas en cuestión de horas. 

La noche del 9 de noviembre, día que el Congreso vacó a Vizcarra, hubo manifestaciones en las calles, en rechazo a la decisión de la mayoría de parlamentarios. La marcha continuó al día siguiente, pero esta vez no solo en Lima. Cusco, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Iquitos y Huancayo se sumaron a las protestas: cada vez más masivas. 

La guerra entre el ejecutivo y el legislativo quedo atrás para dar paso a los enfrentamientos de policías y manifestantes. Al sur del país, en Cusco, manifestantes forcejearon con los efectivos y otro grupo arrojó pintura a la fachada del local de Acción Popular, ubicado en la plaza Puma Chupan, y quemaron banderolas alusivas al partido político.

En Lima, los policías, con bombas lacrimógenas y disparos de perdigones, no lograron controlar las protestas y afectaron, también, a personas que circulaban por la zona. Los colectivos ciudadanos respondieron tirando piedras y golpes. Usando pancartas, banderas y bocinas continuaron con la marcha, prologándose hasta después del toque de queda. La situación está tensa. Hay heridos, hasta en la prensa.

Hasta el momento, se ha reportado 27 detenidos durante las protestas y fueron llevados a las comisarías de San Andrés y Monserrate, para luego pasar a Seguridad del Estado. Así, lo informó el general de la PNP Jorge Luis Cayas, jefe de la Región Policial Lima, en una entrevista a Latina. 

En el sector económico, la Bolsa de Valores de Lima cayó un 5,78%, tras la vacancia presidencial. Según los registros de la BVL, alrededor de 33 empresas registraron pérdidas y en todos los sectores hay retrocesos. El sector industrial se desplomó en un 3.21%, el sector construcción tiene un 4.16% y el del consumidor con 2.93%. El sector financiero comenzó su caída con un 14.1%, por las pérdidas de las acciones de los holding Credicorp e Intercorp. 

Ante estos hechos, el actual palacio de gobierno y el Congreso no opinan, brillan por su ausencia. En tan solo un día de gobierno de transición tenemos graves problemas sociales y económicos, a parte de la crisis sanitaria por la pandemia. Aún nos queda ocho meses (si no postergan las elecciones), ocho meses de incertidumbre.

Más información sobre
Síguenos en Google News