Mastodon
Este artículo es de hace 2 años

Obreros de construcción civil se movilizan este martes por aumento de salarios

En Lima, los trabajadores organizados se concentrarán en la Plaza Dos de Mayo, a partir de las 2 de la tarde.
Paco Moreno

Después de siete reuniones, se rompió el diálogo entre la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) en las cuales se buscaban acuerdos para el urgente aumento de salarios para los trabajadores.

Los trabajadores piden un aumento de diez soles para los operarios (albañiles, carpinteros, pintores, electricistas, gasfiteros, plomeros, choferes, mecánicos); nueve soles para los oficiales, es decir, ayudantes de los operarios; y ocho soles para el peón, el que apoya en diversas actividades.

Capeco, en medio de las negociaciones, dijo que podía aumentar tres soles a los operarios, dos con treintaicinco soles para los oficiales y apenas dos soles para los peones. Entonces se rompieron las negociaciones y hay tensión en ambas partes.

FTCCP se movilizará a nivel nacional por aumento de salarios en construcción civil. (Foto: FTCCP)
FTCCP se movilizará a nivel nacional por aumento de salarios en construcción civil. (Foto: FTCCP)

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, al ver esta situación, ha convocado a una junta de conciliación para el jueves siete de setiembre. Este día es clave porque se podrían poner de acuerdo ambas partes. Los trabajadores organizados y Capeco han señalado que están dispuestos a ceder en sus propuestas a favor de todos los que integran la maquinaria económica de la construcción.

En este contexto, mientras en los mercados los precios vuelan, los trabajadores organizados han convocado para este martes una movilización nacional para exigir un aumento salarial justo. En Lima, la concentración será, a partir de las dos de la tarde, en la Plaza Dos de Mayo. Los trabajadores marcharán hasta las oficinas del Ministerio de Trabajo.

En las regiones, en las cuales la exigencia por aumento de salarios ha empezados hace varias semanas, los trabajadores se concentrarán en las plazas centrales de las ciudades y marcharán por las avenidas adyacentes.

Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).