"Es un acuerdo abierto de colaboración eficaz y sin ninguna restricción que sea requerida por el sistema de administración de justicia", dijo hoy en la ciudad brasileña de Sao Paulo el fiscal coordinador del Equipo Especial, Rafael Vela, al final de suscripción del entendimiento de colaboración entre la empresa constructora y corruptora Odebrecht, el Ministerio Público y la Procuraduría peruanos.
Este acuerdo permite que los exdirectivos de la empresa brasileña declaren en las fechas establecidas acerca de cuatro proyectos por los cuales han asumido responsabilidad en delitos.
Tras la firma de este acuerdo, Vela dijo que "la empresa no tiene ninguna restricción" para la colaboración de sus exdirectivos. "Ninguno en general, solamente ha existido las negociaciones propias de un acuerdo de esta naturaleza que ha tenido un marco de temporabilidad que todos conocen. Se ha hecho la renovación del compromiso", sostuvo.
Vela, quien brindó una conferencia de prensa junto con el procurador Jorge Ramírez y su fiscal adjunto José Domingo Pérez, sostuvo que en caso se encuentren nuevos delitos en las declaraciones, el acuerdo se podrá volver a renegociar.
"Si sugiere una responsabilidad penal, se volverá a renegociar los términos. Aquí se ha pactado un acuerdo de culpabilidad en algunos proyectos. Si habría más [se tendrá que renegociar]", dijo Vela Barba.
El documento suscrito por los fiscales y Odebrecht consta de unas 1,200 páginas y, en total, firmaron 10 personas, entre colaboradores y sus abogados.
En la firma realizada en el Consulado del Perú en Sao Paulo participaron representantes de Odebrecht, los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, integrantes del equipo especial Lava Jato, y los procuradores del caso Jorge Ramírez y Silvana Carrión.
El equipo especial del Caso Lava Jato, la procuraduría ad hoc y representantes de Odebrecht pactaron los términos del acuerdo de colaboración que permitirá que la constructora brasileña brinde información para las investigaciones por los sobornos que pagó en el Perú a cambio de la licitación de obras de infraestructura.