Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Organizaciones políticas y sociales se reúnen este sábado en Huachipa

Encuentro Nacional de los Pueblos recibe líderes de diversas regiones del país.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

En un momento crucial para el país, en el que los fiscales peruanos luchan para llevar a la verdad en Brasil, hoy, sábado, se realiza en Huachipa el llamado Encuentro Nacional de los Pueblos, en el que participan líderes políticos y sociales que trabajando por cambios profundos en el Perú.

La cita se desarrolla en el Centro Recreacional Pedro Huilca, ubicado en el kilómetro 9,6 de la Carretera Central, en Huachipa, y es la ampliación social del evento "Voces del Cambio" que se realizó en la ciudad huancaína de Junín, en el que líderes políticos llegaron al acuerdo de que es necesario que para solucionar problemas fundamentales del país se debe realizar un proceso de cambio de Constitución.

En Huancayo solo tuvieron la oportunidad de participar los líderes de las organizaciones políticas, pero en Huachipa participan, además de los políticos, representantes de las organizaciones sociales: juveniles, barriales, estudiantiles, culturales, los que pelean por el agua, los que luchan contra las mineras abusivas, contra las AFP, a favor de las mujeres, por la comunidad LGTBIQ, etc.

El Encuentro Nacional de los Pueblos tiene como finalidad organizar, encaminar, forjar una Asamblea Nacional de los Pueblos, que será la instancia para tomar decisiones de importancia nacional a favor de los ciudadanos de todo el país.

Es un encuentro abierto para los que quieren mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del país. Se trata de debatir los problemas nacionales y buscar soluciones viables.

Los organizadores la integran representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL), Central Unitario de Trabajadores (CUT), Asamblea Ciudadana, los partidos políticos, UFRED, CONFRED, Unidad de Gremios, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, organizaciones feministas, colectivos y organizaciones juveniles, etc.

El secretario general de la CGTP, Gerónimo López, indicó a PERFIL que los trabajadores organizados sustentarán que una de las tareas fundamentales que debe realizarse en el país es hacer cambios desde las bases, con una amplia participación social, y que eso significa un cambio de Constitución, surgida durante el fujimorismo.

Sostuvo que calcula que en Huachipa al menos 700 líderes de izquierda de todo el Perú trabajarán en tres ejes o comisiones: lineamiento político unitario, lineamiento programático y lineamiento orgánico. De estos grupos saldrán las conclusiones que constituirán un importante documento de orientación para avanzar a fin de construir un Perú nuevo. Gerónimo López confirmó que ese día se elegirá a los integrantes del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de los Pueblos.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe