El presidente de Juntos por el Perú (JP), Roberto Sánchez, aclaró que Verónika dijo la verdad en el debate y que es totalmente cierto que en la comisión política de JP no hay nadie con proceso abierto por corrupción. Dijo también que esta organización no podría, por acuerdo, tener a cualquier afiliado ni dirigente que esté vinculado a denuncias de corrupción.
Sánchez manifestó que Lescano no tiene razón y que miente al decir que el "jefe" de Juntos por el Perú está acusado de corrupción y le pidió al candidato de Acción Popular que investigue más y que juegue limpio.
Sánchez aclaró que Lescano no está bien enterado porque si se refiere a Yehude Simon, él fue suspendido de Juntos por el Perú en octubre del 2019, a solicitud de él, y por decisión del Comité Ejecutivo Nacional cuando se conocieron sus vinculaciones con Odebrecht. "Hay que precisar que se le separarlo definitivamente de la función de apoderado ante el ROP del Jurado Nacional de Elecciones desde el año pasado", dijo.
Recordó que en los primeros días de febrero del 2020 se conocieron las declaraciones específicas de Barata en el sentido de que la constructora brasileña había aportado con 300 mil dólares para financiar la campaña electoral de Simon, cuando este buscaba su reelección al Gobierno Regional de Lambayeque en el año 2006. "Desde esa fecha, octubre del 2019, Simon no tiene absolutamente nada que ver con Juntos por el Perú. Pueden haber dichos y afanes electorales, pero la verdad es una sola", aclaró.
Precisó que Verónika, de Nuevo Perú, concreta el acuerdo político con Juntos por el Perú recién en setiembre del 2020, es decir, 10 meses después de que Simon fuera separado.
"Verónika, antes de llegar a un acuerdo político con Juntos por el Perú, saludó la decisión de Juntos por el Perú de que nadie que tenga un proceso abierto por corrupción debe integran la alianza. Esta es la razón por la cual Vladimir Cerrón, de Perú Libre, no está en la alianza, porque tiene una sentencia por corrupción. Eso es de conocimiento público y legal", precisó.
Roberto Sánchez estuvo en el proceso del desarrollo del Partido Humanista casi 20 años y fue él quien estuvo en la fase en la que el Partido Humanista cambia de nombre a Juntos por el Perú. Esto ocurrió hace tres años. "El Partido Humanista ya no existe en el Jurado Nacional de Elecciones, el Partido Humanista que afrontaba una crisis se transformó en Juntos por el Perú, para ser una fuerza aglutinante de la izquierda democrática nacional", sostuvo.
Indicó que, si algunos humanistas y Yehude Simon van a apoyar la candidatura de Pedro Castillo, están en su derecho, en Juntos por el Perú todos respaldamos a Verónika. "Es falso que haya 13 mil militantes del Partido Humanista que han decidido apoyar a Castillo. Esto es falso. La legalidad y la representación política de los miles de juntistas está con Verónika", manifestó.