El proceso contra el polémico juez supremo César Hinostroza y los destituidos miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) entra en la recta final. Según el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), Cesar Segura, en dos días podría convocar a la sesión en la que se votará el informe final que el último lunes presentó el congresista del Nuevo Perú (NP), Oracio Pacori, delegado en este caso.
Si el informe es aprobado el caso pasaría a la Comisión Permanente y luego al Pleno del Congreso donde los investigados podrían ser sancionados. Si esto es así, Hinostroza perdería la inmunidad que lo protege y el Ministerio Público podría investigarlo.
Para Pacori esto no será fácil, pero todo apunta a que la SAC apruebe con reservas el informe contra los denunciados. Si esto no ocurre, la población que reclama justicia será testigo de las maniobras del fujimorismo.
—El último martes entregó el informe final sobre César Hinostroza y los exconsejeros del CNM, ¿cuál es el próximo paso?
—Que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) lo agende, su presidente, el fujimorista César Segura, ha dicho que puede ser en dos días.
—¿Qué expectativas tiene para el día del debate?
— Bueno, ya están claramente tipificadas las infracciones constitucionales que han cometido los denunciados, el trabajo se ha hecho de manera diferenciado, en proporcionalidad y de la manera más objetiva posible.
—Por la mayoría fujimorista hay la sensación que Hinostroza y los exconsejeros serán absueltos de las denuncias…
—Al final el que acusa es el pleno y ahí se va a ver si verdaderamente se aprueba o no, ese es un tema que no depende de nosotros. Nosotros hemos hecho la investigación, ahí está el informe final y tendrá que pasar por la aprobación o desaprobación de los demás congresistas.
—¿En qué medida la cuestión de confianza interfiere este proceso?
—Como ustedes saben la cuestión de confianza tiene que ver con la reforma política que es importante para el país, pero, no podemos dejar de avanzar con la reforma del sistema de justicia especialmente con la de la CNM y la reforma política. Tenemos que darle importancia a los temas que tienen que ver con la lucha contra la corrupción y las acusaciones que hay en el Congreso.
Queda en el aire
—Pero que pasa si no le dan la confianza a Villanueva y cierran el Congreso, ¿qué pasa con Hinostroza y los exconsejeros?
—Si cierran el Congreso, este tema simplemente quedaría en el aire.
—Pero algo tendría que hacerse, ¿cuál sería el camino?
—El reglamento dice que si sedisuelve el Congreso no podemos quedarnos sin un Poder Legislativo, la que tendría que seguir sesionando es la Comisión Permanente (CP), no nos olvidemos que la SAC es una subcomisión que depende de la CP, entonces, en esa línea se tendría que seguir sesionando con estos temas.
—¿Si cierran el Congreso el caso de Hinostroza sigue?
—Tendría que seguir, el reglamento del Congreso lo pone de manifiesto.
—¿Hará todo lo posible para que su informe sea aprobado?
—Sí, pero el tema de fondo es que los denunciados constitucionalmente no son ciudadanos comunes, nos estamos refiriendo a un juez supremo que tiene una serie de prerrogativas como la inmunidad y si no se le levanta o no se le hace el antejuicio político el Ministerio Público no podrá investigarlo y los casos pueden quedar impunes, entonces, el gran cuestionamiento de la población es que no hay un accionar dentro del Congreso y que estos ciudadanos con ciertos beneficios caminan libremente, eso genera un descontento y da la impresión que no se quiere luchar contra la corrupción.
Cinco delitos penales
—Pero su investigación determina que ellos habrían incurrido en delitos graves y que han atentado contra la Constitución.
—Exactamente, nosotros hemos tipificado en el caso de Hinostroza cinco delitos penales, ese es un tema que está dentro del informe.
—Luego de la cuestión de confianza, ¿cree que el fujimorismo persistirá en blindar a Hinostroza?
—Bueno, no podemos adelantar opinión sobre si van a blindar o no, nosotros creemos que se debe valorar bien el informe y ya verán si se archiva o no, al final el que va a mirar esto es el pueblo peruano.
—Pero se está viendo que hay un de retroceso del fujimorismo, el lunes se han puesto a hacer en la comisión de Constitución lo que no han hecho en 40 días
—Bueno a la mayoría del Congreso le gusta actuar con la pistola en la cabeza o presionados, es lo que están haciendo. Nosotros hemos sido bien claros frente al tema de la reforma política, lo que el Congreso tiene que hacer son algunos ajustes y actuar como una mesa de partes, por ejemplo, en el caso de la no reelección de congresistas se ha visto que la Comisión de Constitución lo ha visto de manera ligera y lo ha archivado eso implica que no ha habido voluntad política para debatir esto.
—Por un lado, está bien la celeridad, pero, por el otro eso puede perjudicar la calidad de las reformas, ¿de qué manera se pueden conciliar ambas cosas?
—Lamentablemente el presidente de la República ha visto por conveniente presentar esto para un tema de referéndum y se requiere celeridad para que se hagan los cambios, pero, desde el Nuevo Perú (NP) somos claros, alfinal, estos son parches que esperamos puedan ayudar a reestructurar la crisis que hay en el sistema político.
—¿Cree que se quede el gabinete Villanueva?
—Veremos qué decisión toma el pleno, pero es una decisión que la tienen las demás fuerzas políticas, no olvidemos que hay una mayoría absoluta que maneja el fujimorismo, entonces, la decisión está en ellos.
—¿Hay un acuerdo de NP para darle la confianza al gabinete Villanueva?
—Eso lo estamos evaluando todavía, pero, nosotros hemos dicho que este tema debería pasar a referéndum.
—En el caso de Hinostroza ¿defenderán su informe hasta el final?
—Nosotros expresamos claramente en nuestro informe que se han cometido una serie de infracciones constitucionales y que también se han cometido una serie de delitos que tienenque ser investigados por el MP. Lo que también hacemos con el informe es no entorpecer la labor que debe cumplir el MP porque de otra forma los denunciados podrían usarlo para buscar mecanismos de impunidad. Lo que hemos hecho es tratar actuar con la mayor objetividad, de manera razonable y todo ha sido corroborado, entonces vamos a seguir en esa línea y vamos a defender hasta el final nuestro informe.
—¿Entonces, usted estima que en dos días se haga la audiencia?
—En el peor de los casos tendría que ser el día martes según los plazos correspondientes, pero, ya depende del presidente de la SAC quien hará la programación y veremos si es que existe o no desde el fujimorismo la voluntad política para tratar este tema que tiene que ver con la lucha contra la corrupción, que se ha instaurado en el sistema de justicia.
Estos son los delitos que se le imputan a Hinostroza
En el informe final presentado por el legislador Oracio Pacori se recomienda denunciar al suspendido juez César Hinostroza por los presuntos delitos de tráfico de influencias, negociación incompatible y por organización criminal.
Al destituido consejero, Iván Noguera por el presunto delito de patrocinio ilegal, cohecho pasivo y organización criminal, a los ex consejeros Julio Gutiérrez y Orlando Velásquez por los delitos de cohecho pasivo y organización criminal y a Guido Águila por el presunto delito de patrocinio ilegal, cohecho pasivo especifico y organización criminal.
Legislador de izquierda considera que las reformas son solo parches para logra un cambio de fondo pide que se realice una Asamblea Constituyente
Cambios de fondo
"Lo que nosotros hemos planteado es que no se están haciendo cambios profundos, para hacer un cambio profundo tendría que considerarse que el modelo económico ha colapsado, el modelo económico ha sido corroído por la corrupción y eso implica que deberíamos entrar a un proceso de Asamblea Constituyente que es algo que estamos pidiendo. Pero, así como lo está viendo Martín Vizcarra y la mayoría fujimorista, creo que no es su prioridad y están haciendo reformas que van a ser parches políticos", refiere Pacori.