Mastodon

Honor lanzará herramienta global para detectar deepfakes en abril

La nueva función de Honor utilizará inteligencia artificial para analizar vídeos y alertar sobre contenido manipulado, ayudando a combatir el creciente problema de los deepfakes en la actualidad.
EL PERFIL
Por
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

Honor anunció que su herramienta de detección de ‘deepfakes’ mediante Inteligencia Artificial (IA) estará disponible en todo el mundo a partir de abril. Esta tecnología permite analizar en tiempo real vídeos e imágenes para identificar contenido manipulado, utilizando un sistema capaz de detectar imperfecciones sutiles que el ojo humano no distingue fácilmente.

La compañía presentó esta función en junio durante el Mobile World Congress (MWC) de Shanghái y la mostró nuevamente en septiembre en la feria IFA 2024, en Berlín. El software analiza detalles como irregularidades a nivel de píxel, artefactos en los bordes, continuidad entre fotogramas y coherencia en rasgos faciales y peinados.

Cuando la herramienta identifica un ‘deepfake’, emite de inmediato una advertencia para proteger a los usuarios contra posibles riesgos. Honor destacó en un comunicado que, según el Instituto de Ciberseguridad Entrust, este tipo de ataques ocurren cada cinco minutos, lo que refleja la creciente amenaza que representan estas falsificaciones generadas con IA.

El anuncio responde a la creciente preocupación sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial, en particular la proliferación de vídeos manipulados que pueden engañar al público haciéndoles creer que alguien ha dicho o hecho algo que nunca ocurrió. La empresa subrayó la importancia de contar con herramientas para combatir este tipo de fraudes digitales.

Según un estudio de la firma iProov, solo el 0,1 por ciento de los usuarios es capaz de distinguir con precisión un ‘deepfake’ de un video real, lo que agrava la vulnerabilidad frente a estas manipulaciones. Con la expansión de esta tecnología, Honor busca proporcionar una solución eficaz para detectar este tipo de contenidos de manera automatizada.

Los ‘deepfakes’ no solo afectan a los usuarios individuales, sino también a las empresas. Honor citó datos que revelan que el 49 por ciento de las compañías experimentaron ataques de audio y video manipulados entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. Sin embargo, el 61 por ciento de los directivos reconoció que aún no han implementado protocolos de seguridad para mitigar estos riesgos.

Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe